El Contrato Social de Rousseau: Un Análisis de la Libertad, la Justicia y la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Pensamiento de Rousseau en la Ilustración

La filosofía de Rousseau se enmarca en la Ilustración, un movimiento que creía en el progreso continuo del ser humano a través de la razón, la ciencia y la educación. Los ilustrados buscaban comprender el origen de la sociedad para eliminar la injusticia social. Rousseau, uno de los ilustrados más influyentes, profundizó en estos temas y su pensamiento impactó la filosofía social posterior.

Rousseau y la Crítica a la Sociedad Burguesa

Rousseau cuestionó si el progreso cultural y científico implicaba un avance moral y felicidad. Se preguntó si la sociedad burguesa permitía el desarrollo humano pleno y libre. Su respuesta fue negativa, criticando la artificialidad e injusticia de este sistema. Sin embargo, no buscaba rechazar la cultura ni la sociedad, ni volver a un estado natural.

El Problema Central: Origen y Reestructuración de la Sociedad

El problema central para Rousseau era explicar por qué la sociedad se vuelve injusta y cómo reestructurarla. Estas cuestiones se relacionan con la naturaleza humana, que es la base para comprender la sociedad.

El Estado de Naturaleza vs. el Estado Social

Para comprender la naturaleza humana, Rousseau distinguió entre estado de naturaleza y estado social, conceptos sociopolíticos que utilizaba para elaborar su teoría. El estado de naturaleza representa la situación hipotética del ser humano antes de la sociedad, donde sería bueno, feliz, independiente y libre, guiado por el amor a sí mismo. En contraste, el estado social describe la situación real en la que el ser humano, al vivir en sociedad, se vuelve malo, movido por el amor propio o egoísmo, y donde reina la injusticia y la falta de libertad auténtica. El problema se reduce a comprender la transición del estado de naturaleza al estado social.

El Origen de la Sociedad y el Contrato Social

¿Cómo se da el paso del estado natural al estado social? ¿Cuál es el origen de la sociedad y el contrato que la funda?

Para entender la respuesta de Rousseau, es útil compararla con la de Thomas Hobbes. Según Hobbes, el ser humano es malo y el estado de naturaleza es un estado de guerra. Por ello, solo una fuerza superior (el Estado) puede establecer el contrato social, que es un contrato de sumisión.

Rousseau, en cambio, argumenta que este tipo de contrato, impuesto por la fuerza, niega la libertad natural. El verdadero contrato social debe ser elegido libremente. Esto no significa que no haya sumisión a la ley en el orden social, sino que el problema reside en el sentido de la sumisión y la libertad. El contrato social permite el paso de una libertad natural a una libertad civil y política, no en favor de la voluntad individual, sino de la comunidad. Crea una unión social perfecta, cuyo principio rector es la voluntad general. Los seres humanos se someten a la ley que ellos mismos han creado libre y racionalmente.

Conclusión: La Sociedad Justa y la Perfectibilidad Humana

En este nuevo orden social, racional y libre, sería posible erradicar el mal moral y la injusticia, y alcanzar la perfectibilidad y felicidad del ser humano.

Entradas relacionadas: