El Contrato de Trabajo: Tipos, Elementos y Complementos Salariales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Concepto
El contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, que se compromete al pago de una retribución.
Elementos Esenciales del Contrato
- Consentimiento: Es la manifestación de la voluntad de las partes de querer contratar. Es necesario que no haya “vicios del consentimiento”, es decir, que el consentimiento no se haya prestado con engaño, intimidación, violencia o fraude.
- Objeto: Es doble, ya que es la prestación que cada parte se compromete a hacer a favor de la otra. El objeto ha de ser posible, lícito y determinado o ser determinable.
- Causa: Es la razón por la que se realiza el contrato, esto es, el intercambio de trabajo por salario.
Tipos de Contrato
- Contrato indefinido: Son aquellos que no tienen establecida una fecha de finalización. Los principales son: ordinarios, apoyo a los emprendedores, fijos-discontinuos, para la contratación de personas con discapacidad.
- Contratos temporales: (Se requiere mayor desarrollo de este punto para especificar los tipos de contratos temporales)
- Contratos formativos: Contrato para la formación y el aprendizaje: Este contrato se realiza a mayores de 16 años y menores de 25 que carecen de titulación para el desempeño de una profesión. La finalidad de este contrato es formar de forma teórica y práctica a los trabajadores que alternarán el trabajo retribuido y la formación.
Complementos Salariales
Complementos personales
Remuneran cualidades o conocimientos del trabajador, cuando la empresa se sirve de ellos a la hora de desempeñar su trabajo y, siempre que no se hayan tenido en cuenta a la hora de fijar el salario base.
Ejemplo: Antigüedad, titulación, idiomas, conocimientos especiales, etc.Complementos de puesto de trabajo
Se trata de complementos de índole funcional y se reciben en función del ejercicio de la actividad profesional en el puesto de trabajo asignado, por lo que, si varía el puesto de trabajo o la forma de realizarlo, estos complementos se perderían, salvo que el empresario acuerde lo contrario. Por ejemplo:
Plus de turnicidad: Es un complemento salarial que tiene por objeto compensar la mayor incomodidad del trabajo en turnos rotatorios, ya que el trabajador a turnos rompe su ritmo de vida cada vez que cambia de turno de trabajo.
Complementos en especie
Remuneraciones en bienes distintos del dinero (Ejemplo: Manutención, alojamiento, vehículo, etc.).
Complementos de cantidad o calidad de trabajo
Se perciben por una mayor o mejor realización del trabajo. Están relacionados con el volumen de la producción y su calidad.
Plus de resistencia: Prestación de trabajo en un lugar determinado.
Plus de asistencia y puntualidad: Estos complementos remuneran la especial diligencia del trabajador en el cumplimiento de sus obligaciones básicas: asistir al trabajo puntualmente y faltar lo menos posible aún cuando exista justificación para ello.
Plus de disponibilidad: Quien deba estar en constante localización, para en caso de urgencia incorporarse al trabajo de forma inmediata.