Contratos Bancarios y Seguros

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Cuenta Corriente

Contrato entre una persona física o jurídica y una entidad bancaria.

Tipos de Tarjetas

  • Crédito: Normalmente limitada a una cantidad. Permite realizar operaciones sin alterar el saldo de la cuenta corriente hasta el momento de la liquidación (normalmente al mes siguiente).
  • Débito: Permite realizar compras y retirar efectivo de cajeros automáticos. Se contabilizan en la cuenta corriente en el instante en que se producen.

Concepto

  • Titular/es
  • Carácter indistinto
  • Carácter conjunto
  • Remuneración
  • Descubierto
  • Comisiones

Seguridad

Consejos sobre Seguridad

  • Ninguna entidad financiera solicitará jamás información vía email.
  • Contar con sistemas de protección antivirus y realizar descargas de aplicaciones desde sitios oficiales.
  • No activar el recordatorio de contraseñas al iniciar una aplicación.
  • Memorizar el PIN de las tarjetas.
  • Utilizar tarjetas prepago para compras por internet.
  • No proporcionar el número de tarjeta en establecimientos de comercio electrónico desconocidos.

Otras Tarjetas

  • Tarjeta Prepago o Monedero: Tarjeta desvinculada de cualquier cuenta que permite efectuar pagos o retirar efectivo tras ser recargada con fondos.
  • Tarjeta Comercial: Tarjetas emitidas por comercios en colaboración con entidades financieras para facilitar el pago de compras a sus clientes.
  • Tarjeta de Club: Emitidas por empresas comerciales para atraer y mantener clientes a través de descuentos y promociones. No permiten el pago de productos.

Contrato de Seguro

Contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar o satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.

Elementos Necesarios

  • Asegurador: Cobra una prima periódica.
  • Asegurado: Percibe una indemnización si sucede el evento objeto del contrato.
  • Evento: Suceso que, en caso de producirse en las condiciones establecidas en el contrato, dará lugar al pago de una indemnización.
  • Prima: Cantidad de dinero que el asegurado entrega al asegurador de manera periódica.

Tipos de Seguros

Seguro de Daños

  • Incendios: Daños producidos por incendio.
  • Robo: Daños derivados de la sustracción ilegítima.
  • Transporte: Daños materiales sufridos durante el transporte.
  • Lucro Cesante: Pérdida del rendimiento económico.
  • Caución: Garantiza el cumplimiento de obligaciones.
  • Crédito: Pérdidas finales por insolvencia de deudores.
  • Responsabilidad Civil: Consecuencias civiles de las que el asegurado sea responsable.
  • Defensa Jurídica: Gastos de defensa jurídica.
  • Reaseguro: Reparación de daños dentro de los límites establecidos en la ley o el contrato.

Seguro de Personas

  • Vida: Satisface un capital, una renta u otras prestaciones en caso de muerte o supervivencia del asegurado.
  • Accidentes: Lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado.
  • Enfermedad y Asistencia Sanitaria: Gastos de asistencia médica y farmacéutica.
  • Decesos y Dependencia: Servicios funerarios y asistencia en caso de dependencia.

Entradas relacionadas: