Todo sobre los Contratos de Compraventa: Tipos, Obligaciones y Documentación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Contratos de Compraventa: Aspectos Clave para Vendedores y Compradores

Contrato Mercantil

Un contrato mercantil se refiere a la compraventa de bienes muebles con el objetivo de revenderlos, ya sea en la misma forma en que se compraron o en una diferente, con ánimo de lucro en la reventa. Estos contratos pueden ser verbales o escritos. Algunos de los contratos escritos deben realizarse por escritura pública, es decir, ante notario.

Obligaciones en un Contrato de Compraventa

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar y custodiar el producto en perfecto estado.
  • Entregar el producto en el tiempo y lugar acordados.
  • Pagar los gastos correspondientes.
  • Garantizar la inexistencia de vicios ocultos en el producto.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio en el tiempo y lugar acordados.
  • Recibir la mercancía comprada.
  • Pagar los gastos de transporte.
  • Pagar los intereses del precio, si se hubieran pactado.

Contrato Electrónico

Los contratos electrónicos tienen reglas especiales que incluyen:

  • Lugar y formalización del contrato.
  • Información previa.
  • Información posterior.
  • Plazo de desistimiento.
  • Cargas encubiertas.

Contrato de Transporte de Mercancías

En un contrato de transporte de mercancías, el transportista se obliga frente al cargador a trasladar mercancías de un lugar a otro a cambio de un precio, y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato. Las partes involucradas son: cargador, transportista y destinatario.

Características:

  • Carta de porte.
  • Pago del transporte.
  • Modalidad del transporte.

Extinción del Contrato

Un contrato puede extinguirse por:

  • Cumplimiento.
  • Resolución unilateral.
  • Rescisión.
  • Novación.
  • Compensación.
  • Condonación.

Solicitud de Expedición y Entrega de Mercancías

Presupuesto

El presupuesto es un documento que utiliza el vendedor para presentar una oferta a un posible comprador. Debe incluir:

  • Identificación del vendedor y comprador: nombre, domicilio y NIF.
  • Fecha de emisión y periodo de validez.
  • Descripción y precio de las mercancías.
  • Condiciones de la oferta.
  • Detalles de lo que no se incluye en la oferta.

Pedido

El pedido es la solicitud que realiza una empresa a un proveedor para el suministro de determinadas mercancías. Obliga al comprador, pero no crea obligaciones para el vendedor hasta que este lo acepta. Tiene carácter contractual desde el momento en que se formaliza, y su incumplimiento tiene las mismas consecuencias que en el contrato de compraventa.

Formalización de Pedidos

  • Correo electrónico o fax.
  • Correo ordinario.
  • Nota de pedido.
  • Verbalmente.
  • Mediante representante comercial.

Clases de Pedidos

  • Pedido en firme: Cuando el comprador y el vendedor están de acuerdo en las condiciones escritas y se formaliza con una nota de pedido.
  • Pedido condicional: Cuando el comprador expone unas condiciones al vendedor, y la validez depende de la aceptación de dichas condiciones por parte del vendedor. Se formaliza mediante una propuesta de pedido.

Transporte de Mercancías

El transporte de mercancías se formaliza mediante una carta de porte, la cual tendrá tres copias: una para el cargador, otra que viaja con la mercancía y otra para el transportista. Las cartas de porte deben conservarse durante al menos un año para tenerlas a disposición de la Inspección del Transporte Terrestre, y durante seis años para Hacienda.

IVA aplicable al transporte:

  • Mercancías: 21%.
  • Viajeros: 10%.
  • Transporte internacional: exento.

Albarán

El albarán es un documento que acompaña a la mercancía en el momento de la entrega al comprador. No es obligatorio, pero sirve como prueba para acreditar la entrega.

Datos del Albarán

  • Número de albarán.
  • Número de pedido.
  • Identificación del vendedor y comprador.
  • Lugar y fecha.
  • Descripción de la mercancía.
  • Unidades de la mercancía.
  • Lugar de entrega.
  • Medio de transporte utilizado.

Copias del albarán:

  • Copia para el vendedor.
  • Copia para que la firme el comprador.
  • Copia para el comprador.

Entradas relacionadas: