Contratos y Documentos Comerciales: Fundamentos de la Compraventa y Gestión de Pedidos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Contrato Mercantil

El contrato mercantil es el acuerdo fundamental en el ámbito del comercio, aplicable tanto en actividades comerciales nacionales como internacionales.

Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes contratantes se obliga a entregar un bien determinado y la otra a pagar por él un precio cierto, ya sea en dinero o mediante un signo que lo represente.

Contrato de Compraventa Mercantil

El contrato de compraventa mercantil es un acuerdo bilateral que genera obligaciones para ambas partes contratantes.

Obligaciones del Vendedor

  • Entregar la mercancía en el momento y lugar acordados.
  • Realizar una entrega íntegra, sin aceptar entregas parciales.
  • Cumplir con la entrega puntual en el plazo pactado.
  • Entregar el bien o producto con la calidad y características acordadas.
  • Efectuar la entrega en el lugar convenido.

Incoterms

Los Incoterms son cláusulas estandarizadas utilizadas en operaciones de comercio internacional que definen las responsabilidades y obligaciones del vendedor y del comprador en cuanto a la entrega, los costes y los riesgos de la mercancía.

Documentos Comerciales Clave

El Presupuesto

El presupuesto es un documento emitido por la parte vendedora que detalla la oferta de bienes y servicios específicos. En él se reflejan la forma de pago, el plazo de entrega y el periodo de vigencia de la oferta. Es un documento previo a la compraventa y es vinculante únicamente para el vendedor durante el tiempo de validez de la oferta.

El Pedido

El pedido es una solicitud de compra que un cliente realiza a un proveedor para que este le suministre los bienes y servicios requeridos.

Tipos de Pedido

Pedido Firme

Un pedido firme se establece cuando el comprador y el vendedor han llegado a un acuerdo sobre las condiciones de la operación, las cuales han sido negociadas previamente y plasmadas en un contrato o documento vinculante.

Pedidos Condicionales

Un pedido condicional surge cuando el comprador establece sus propias condiciones al vendedor, las cuales deben ser aceptadas para que el pedido se formalice.

Formas de Realizar un Pedido

  • Por teléfono
  • Correo electrónico
  • Nota de pedido
  • Mediante un agente comercial

Nota de Pedido

La nota de pedido es un documento utilizado por las empresas para que los clientes puedan solicitar la mercancía deseada.

Propuestas de Pedido

Las propuestas de pedido son formularios o impresos que las empresas proporcionan a sus agentes comerciales y representantes para la toma de pedidos de los clientes.

El Albarán

El albarán, también conocido como nota de remisión o nota de entrega, es un documento mercantil que certifica la entrega de un producto o la prestación de un servicio. Su función principal es demostrar la existencia de una transacción comercial.

Tipos de Albarán

  • Albarán valorado: Este documento no solo registra los datos que demuestran la existencia de una transacción, sino que también incluye el precio unitario de cada mercancía, impuestos, descuentos y el valor total.
  • Albarán sin valorar: En este tipo de albarán solo se indica la cantidad de la mercancía, sin especificar su coste total. Generalmente, se acompaña de la factura correspondiente.

Entradas relacionadas: