Contratos de Trabajo en España: Tipos, Características y Derechos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Derechos
El mercado laboral español ofrece diversas modalidades de contratación, cada una diseñada para cubrir necesidades específicas tanto de las empresas como de los trabajadores. Comprender las características, duración e indemnizaciones asociadas a cada tipo de contrato es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección de los derechos laborales.
Clasificación General de los Contratos de Trabajo
Contratos Temporales
- Contrato por Obra o Servicio Determinado: Para la realización de una obra o servicio con autonomía y sustantividad propias.
- Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción: Para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.
- Contrato de Interinidad: Para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo o para cubrir vacantes durante el proceso de selección.
- Contrato de Primer Empleo Joven: Dirigido a jóvenes sin experiencia laboral o con experiencia muy limitada.
Contratos a Tiempo Parcial
- Contrato a Tiempo Parcial Común: Aquel en el que se presta servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada a tiempo completo.
- Contrato de Relevo: Vinculado a la jubilación parcial de otro trabajador.
- Contrato Fijo Discontinuo: Para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de ejecución intermitente.
Contratos Indefinidos
- Contrato Indefinido Ordinario: Sin límite de tiempo en la prestación de servicios.
- Contrato Indefinido de Emprendedores: (Nota: Este tipo de contrato fue derogado en 2018, pero se mantiene en el texto original según la instrucción de no eliminar contenido).
Detalle de Contratos Específicos
Contrato por Obra o Servicio Determinado
Objeto
Realizar una obra o servicio concreto cuya duración es, en principio, incierta pero limitada en el tiempo, y que puede diferenciarse claramente de otras actividades de la empresa.
Duración
Depende de la finalización de la obra o servicio. Se establece un máximo de 3 años, ampliable por convenio colectivo hasta 12 meses adicionales. Si la duración es superior a un año, el empresario deberá preavisar con 15 días de antelación a su finalización.
Indemnización
A la finalización, se pagará una indemnización de 12 días de salario por año trabajado, que los convenios colectivos pueden mejorar.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Objeto
Atender la acumulación de tareas, exceso de pedidos o circunstancias del mercado, aun tratándose de la actividad normal de la empresa.
Duración e Indemnización
No puede ser superior a 6 meses en un periodo de 12 meses, salvo que el convenio colectivo lo amplíe hasta 18 meses. Solo se puede realizar una prórroga. Tiene el mismo derecho a indemnización que el contrato por obra o servicio.
Contrato de Interinidad
Objeto
Sustituir a otro trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo (por ejemplo, por baja laboral, maternidad, excedencia, etc.) o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva.
Duración e Indemnización
- Por sustitución: La duración se extiende hasta la reincorporación del trabajador sustituido, siempre que este mantenga su derecho a reserva de puesto. Si el trabajador sustituido no se reincorpora, el interino no tiene derecho a consolidar su puesto.
- Por selección de vacante: Con un máximo de 3 meses.
Este contrato no genera indemnización a su finalización.
Contrato de Primer Empleo Joven
Objeto
Adquirir una primera experiencia profesional para jóvenes menores de 30 años que carezcan de experiencia profesional o esta sea inferior a 3 meses.
Duración e Indemnización
La duración mínima será de 3 meses y la máxima de 6 meses, salvo que el convenio colectivo la mejore hasta 12 meses. Tiene la misma indemnización que el contrato por obra o servicio.
Contrato de Relevo y de Jubilación Parcial
Objeto
Contratar a un trabajador para sustituir a otro que se jubila parcialmente. Implica la coexistencia de un contrato de jubilación parcial (para el trabajador que reduce su jornada) y un contrato de relevo (para el nuevo trabajador).
Jornada y Duración
El trabajador que se jubila reduce su jornada entre un 25% y un 50%. Si el contrato es indefinido y a tiempo completo, la reducción puede ser de hasta el 75%. La edad para acceder a la jubilación parcial se incrementa progresivamente (ej. 67 años en 2027, según la normativa actual).
Indemnización
A la finalización del contrato de relevo, se le otorgará una indemnización similar a la del contrato por obra o servicio. Si el contrato de relevo se convierte en indefinido, no se genera indemnización y, además, puede haber bonificaciones para la empresa.
Contrato Fijo Discontinuo
Se trata de un contrato que alterna periodos de actividad con periodos de inactividad. El trabajador se considera fijo en la empresa.
Es un contrato que se utiliza para realizar trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de ejecución intermitente, que se repiten en fechas ciertas o inciertas. A diferencia de un contrato indefinido a tiempo parcial con jornada distribuida de forma periódica (donde las fechas de inicio y fin de la actividad son fijas y conocidas), en el contrato fijo discontinuo, los periodos de actividad son intermitentes y se repiten en el tiempo, pero la fecha exacta de inicio de cada periodo puede ser incierta, aunque previsible. Si la fecha de reincorporación se conociera con exactitud y se repitiera anualmente, sería un contrato a tiempo parcial de carácter periódico.