Contratos de Fletamento para Carga Masiva: Claves y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Transporte de Carga Masiva: Contratos y Consideraciones Clave

Cuando un exportador necesita transportar un volumen importante de mercancías, ya sean materias primas, maquinaria o una planta llave en mano, surge una consideración crucial. Si la mercancía ocupa una parte sustancial o la totalidad del espacio de un barco, fletar el buque completo o una parte significativa del mismo se convierte en una opción viable. Esta alternativa al transporte en buques de línea regular puede ser, en ocasiones, la única posibilidad si no existen rutas establecidas al puerto de destino deseado.

Factores Clave en la Selección del Buque

Antes de iniciar la selección del buque adecuado y comenzar las negociaciones, es fundamental tener en cuenta:

  • Las características de la carga: naturaleza, embalaje, relación volumen/peso, posibilidad de apilamiento y manipulación, etc.
  • Las características del puerto de carga.
  • Las características del buque porteador, entre las que podemos destacar las siguientes:
    • Dimensiones: Eslora, manga y calado (largo, ancho y altura de la parte sumergida), para saber si puede acceder al puerto o muelle de carga y de descarga.
    • Edad y bandera: Por la incidencia que estos extremos pueden tener en el seguro de transportes.
    • Dimensiones y forma de las escotillas, así como si tiene o no entrepuentes: Por la incidencia que estos extremos pueden tener en la mayor o menor dificultad a la hora de cargar o descargar.
    • Medios de carga, grúas o puntales: Permiten una mayor flexibilidad en la operación, así como abaratar costos, al no tener que utilizar los medios del puerto.

El Contrato de Fletamento (Charter Party)

En el transporte de carga masiva, el modelo de contrato empleado es el de póliza de fletamento, que en inglés se denomina charter party. En él están reflejadas todas las condiciones pactadas entre las partes y que sean de aplicación al transporte en cuestión.

Con frecuencia, y por necesidades comerciales o exigencias de la carta de crédito, se emiten también conocimientos de embarque. Sin embargo, estos son totalmente diferentes a los utilizados por las líneas regulares al contener información limitada a la mercancía y datos básicos del transporte, no incluyendo casi ninguna cláusula y haciendo mención expresa de que no es el contrato en sí, mediante una referencia a la póliza de fletamento, que sí es el contrato de transporte.

Tipos de Pólizas de Fletamento

Existe una amplia gama de modelos de pólizas de fletamento que podemos clasificar en dos grandes grupos:

  • Para fletamento por tiempo (Time Charter): Cuando se fleta un barco para un período de tiempo, el flete se establece por día de arriendo o en referencia al tiempo de contratación.
  • Para fletamento por un solo viaje (Voyage Charter): Se contrata para un viaje concreto, marcándose el flete en función de la carga a transportar en ese viaje específico.

Entradas relacionadas: