Contratos Laborales: Indefinidos y Temporales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Contratación por Tiempo Indefinido Ordinaria y en Fomento de Empleo

Introducción

Una de las medidas para incentivar la contratación indefinida es la bonificación en la cotización de la Seguridad Social y otros incentivos. También el establecimiento de costes de cotización para desempleo diversos en función de que la contratación sea indefinida o temporal. Otra es el abaratamiento indirecto de los costes de ciertos despidos a cargo del Fondo de Garantía Salarial y la elevación de las indemnizaciones por finalización de ciertos contratos temporales de manera que el coste real final se aproxime entre unos y otros contratos de manera que sean disuasoria la estipulación de contratos temporales.

Normativa aplicable y caracteres

El contrato de fomento de la contratación indefinida venía regulado por la Ley 12/2001 de 9 de julio que ha sido objeto de modificaciones. Ha desaparecido tras el RDL 3/2012 y la Ley 3/2012.

La principal característica de su régimen jurídico era que la indemnización correspondiente a la extinción por causas objetivas declaradas judicialmente o reconocida unilateralmente por el empresario improcedente era de 33 días de salario por año de servicio con el límite máximo de 24 mensualidades.

El RDL 3/2012 y la Ley 3/2012 han extendido la cuantía de la indemnización.

Los contratos de fomento de la contratación indefinida celebrados con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del RDL 3/2012 continuarán rigiéndose por la normativa a cuyo amparo se concertaron. Pero en caso de despido disciplinario, la indemnización por despido improcedente se calculará conforme a lo dispuesto en el apartado 2 de la DT 5ª RDL 3/2012 y Ley 3/2012

La Contratación Temporal Directa

Preferencia del ordenamiento por los contratos por tiempo indefinido frente a los de duración determinada

Existe un listado cerrado de supuestos de contratación temporal por el principio de causalidad. Excepcionalmente el gobierno podrá utilizar medidas de fomento del empleo, en las que cabría incluir la contratación temporal.

Existen otros contratos dentro de los temporales, como los formativos en razón de una causa específica, o de objetivos de política de empleo, como el contrato de relevo.

Supuestos legales de contratación temporal

  1. La contratación para la realización de obra o servicio determinado.
  2. La contratación de trabajadores eventuales por circunstancias de la producción.
  3. La contratación de trabajadores interinos.

Entradas relacionadas: