Contratos Mercantiles Afines a la Compraventa: Estimatorio y Suministro
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Contratos Afines a la Compraventa
1. Contrato Estimatorio
El contrato estimatorio es aquel por el que una de las partes (el tradens) entrega a la otra (el accipiens) determinadas cosas muebles cuyo valor se estima en una cantidad cierta, sin transmitirle su propiedad y sin recibir a cambio su importe. La segunda parte (el accipiens) se obliga a procurar la venta de esas cosas dentro de un plazo y a entregar el valor estimado de las cosas vendidas y devolver el resto de las no vendidas.
Características y Uso
- Es comúnmente utilizado en la distribución de mercaderías y productos en las relaciones entre productores o mayoristas y comerciantes al por menor.
- Representa una alternativa al contrato de compraventa.
- No existe una regulación específica en nuestra legislación, por lo que se aplican las normas de la compraventa mercantil.
- Tiene analogía con el depósito, la compraventa y la comisión.
- El receptor o accipiens asume el riesgo de la destrucción de los bienes, incluso cuando tenga lugar por caso fortuito.
2. Contrato de Suministro
El contrato de suministro no está regulado por nuestra legislación a pesar de su importancia en la actualidad. Es el contrato en virtud del cual una persona (el suministrador o proveedor) se obliga a hacer a favor de otra (el suministrado o consumidor) prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios mediante el pago de un precio.
Elementos Reales
- Las cosas o servicios que el suministrador entrega o presta.
- El precio que el suministrado debe pagar como contraprestación.
La cantidad de las cosas o servicios puede ser determinada o pactarse que se determine a posteriori.
Regulación y Duración
- Como no está reglamentado por la ley, hay total libertad para que los contratantes decidan la forma que ha de revestirlo.
- Su duración puede ser determinada o indefinida.
Obligaciones de las Partes
Obligaciones del Suministrador:
- Entregar el objeto del suministro en el lugar y plazo pactado.
- Transmitir la propiedad de los bienes del suministro.
- Garantizar las cualidades de la cosa.
- Responder de la evicción.
Obligaciones del Suministrado:
- Pagar el precio pactado, que puede ser en especie o, parte en dinero y parte en especie.
- Recibir la cosa objeto de suministro.
Normas Aplicables
Las normas aplicables son las de la compraventa mercantil, las de la compraventa y del arrendamiento para el precio, y las de la compraventa para las entregas, vicios ocultos y riesgo de pérdida de la cosa.
Terminación del Contrato de Suministro
El suministro puede tener plazo de terminación o estipularse por un tiempo determinado, llegado el cual el contrato termina. Cualquier parte puede revocarlo dando por finalizado el mismo. También hay rescisión por incumplimiento leve o grave.
Diferencias entre Compraventa y Suministro
- La compraventa no puede tener por objeto una prestación de servicios, y el suministro sí.
- El contrato de compraventa puede ser civil o mercantil, y el de suministro, además, traslativo de uso o disfrute o tener por objeto la prestación de servicios personales.
- La compraventa es un contrato instantáneo y el de suministro es de tracto sucesivo; los derechos y obligaciones de las partes solo es posible precisarlos a posteriori.