Contratos Mercantiles Esenciales: Compraventa, Leasing, Renting y Factoring
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Contrato de Compraventa Mercantil
El Contrato de Compraventa es definido por el Código Civil como un acuerdo por el cual uno de los contratantes está obligado a entregar una cosa determinada y el otro contratante deberá pagar por ello un precio justo en dinero o en modalidad equivalente. Por su parte, el Código de Comercio lo define como un contrato de compraventa que será mercantil si la compra se realiza para revender la cosa comprada, ya sea en la misma forma en la que se compró o de forma diferente, con ánimo de lucro en esa reventa. El Código de Comercio también establece qué tipo de compraventas no se consideran mercantiles.
Características del Contrato Mercantil
Las características de un contrato mercantil son las siguientes:
- Que la cosa objeto de la compraventa esté transformada o no;
- Que haya intención de revender la cosa comprada;
- Que haya ánimo de lucro en la reventa.
Elementos del Contrato Mercantil
Los elementos del contrato mercantil pueden clasificarse en dos tipos:
- Elementos personales: que son el comprador y el vendedor.
- Elementos materiales: que son la cosa objeto de compra y el precio.
Obligaciones Generadas por el Contrato de Compraventa
Las obligaciones de los contratantes son:
- Vendedor:
- Conservar y custodiar el bien objeto de la compraventa en buen estado.
- Entregar el bien en el plazo y lugar pactados.
- Saneamiento de la cosa vendida.
- Comprador:
- Pagar el precio en el plazo y lugar pactados.
- Pagar los intereses de mora si se retrasa en el cumplimiento del pago.
- Recibir lo comprado.
- Pagar el transporte.
Contenido y Estructura del Contrato de Compraventa
Aunque no se disponga de un contrato real para redactar un contrato de compraventa, se sigue un esquema común para su realización:
- Fecha y lugar donde se celebra el contrato.
- Identificación de las partes contratantes.
- Exposición del acuerdo de las partes por el bien y descripción del mismo.
- Cláusulas del contrato referentes a precio, lugar de entrega y demás datos importantes.
- Firmas de ambas partes.
Contratos de Compraventa Especiales
Existen diversas modalidades de contratos de compraventa especiales, entre las que se incluyen:
- Compraventa a plazos.
- Compraventa plaza a plaza.
- Contrato de suministro.
- Compraventa en feria o mercado.
- Compraventa por catálogo.
- Compraventa por correspondencia.
Contratos de Leasing, Renting y Factoring
Contrato de Leasing (Arrendamiento Financiero)
Generalmente, las empresas necesitan mantener un inmovilizado muy elevado para poder desarrollar sus actividades de producción y gestión. Para poder comprar y mantener ese inmovilizado, recurren a diversas formas de financiación, como es el leasing o arrendamiento financiero, que permite a las empresas disponer de inmovilizados sin necesidad de comprarlos. Dependiendo del inmovilizado que queramos arrendar, escogeremos una modalidad de leasing u otra.
Fases de un Proceso de Leasing Financiero
Se distinguen tres fases principales en un proceso de leasing financiero.
Contrato de Renting (Arrendamiento Empresarial)
El Contrato de Renting se conoce como arrendamiento empresarial. En este, el arrendador alquila el uso de un bien de su propiedad a otra empresa o profesional, el arrendatario.
Contrato de Factoring (Gestión de Cobro)
El Contrato de Factoring, conocido como contrato de facturación o gestión de cobro, se define como la cesión de determinados créditos comerciales que hace una empresa a otra, denominada empresa o sociedad de factoring. El funcionamiento de este contrato consiste en que la sociedad de factoring se encarga de gestionar el cobro de todos esos créditos, corriendo además con el riesgo de impagos por parte de los deudores.