Contratos Mercantiles y Estrategias de Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Contratos Mercantiles Clave

El Contrato de Mediación o Corretaje

El contrato de mediación o corretaje es un acuerdo por el cual una persona se obliga a pagar una remuneración a otra para que ésta realice una actividad encaminada a ponerla en relación con un tercero, con el fin de concertar un contrato determinado en el que el mediador no intervendrá.

El Contrato de Representación en el Código Civil

El contrato de representación en el Código Civil se define como el contrato de mandato por el que una persona se obliga a prestar un servicio o hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otro.

El Contrato de Comisión

En el contrato de comisión, el comisionista actúa en nombre propio o ajeno, pero por cuenta del mandante.

El Contrato de Franquicia

El contrato de franquicia es un documento privado suscrito por dos partes, en que una empresa (el franquiciador) cede a otra (el franquiciado) el derecho a la explotación de un determinado sistema para comercializar ciertos productos y/o servicios, todo ello a cambio de una contraprestación económica.

Know-How

El Know-How es el conjunto de conocimientos o procesos prácticos verificados por el franquiciador y fruto de su experiencia.

Comunicación Empresarial: Elementos y Herramientas

Elementos del Proceso de Comunicación

La comunicación es un proceso que consta de un conjunto de elementos:

  • Emisor: Se trata de la fuente de comunicación.
  • Codificación: Definición de los símbolos a utilizar a la hora de transmitir un mensaje.
  • Canales: Medios de comunicación.
  • Ruido: Distorsiones que se producen en el proceso de comunicación.
  • Decodificación: Interpretación por el receptor de los símbolos utilizados por el emisor.
  • Respuesta: Se puede tratar de la buscada por el emisor o bien no.
  • Retroalimentación: Evaluación de la respuesta del receptor mediante la investigación de mercados.

Herramientas del Mix de Comunicación

  • Publicidad: Forma pagada y no personal de presentación y promoción de ideas, bienes, y servicios por cuenta de alguien identificado.
  • “Publicity”: Difusión o presentación no pagada por el anunciante de informaciones en medios relativos a un producto o servicio.
  • Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo dirigidos a compradores, vendedores, distribuidores y prescriptores para estimular la compra.
  • Ventas: Comunicación personal con uno o varios potenciales clientes con el fin de conseguir la compra.
  • Relaciones públicas: Acciones dirigidas a mejorar, mantener o proteger la imagen de un producto o empresa.
  • Patrocinio: Entrega de dinero u otros bienes a una actividad o evento que permite la explotación comercial de los mismos a distintos niveles.
  • Ferias y exposiciones: Presentación, en ocasiones venta, periódica y de corta duración, de los productos de un sector a los intermediarios y prescriptores.

Imagen Corporativa

La imagen corporativa es el conjunto de cualidades que los consumidores atribuyen a una determinada compañía, es decir, es lo que la empresa significa para la sociedad, cómo se la percibe. Componentes:

  • Isotipo (la parte icónica más fácilmente reconocible en el diseño de una marca)
  • Monograma (símbolo formado por letras y cifras entrelazadas)
  • Logotipo (elemento gráfico, generalmente lingüístico, que identifica a una persona o empresa)
  • Nombre, eslogan (frase identificadora en un contexto comercial o político)
  • Emblema (imagen con enigma acompañada de una leyenda o frase)
  • Pictograma (signo que representa un símbolo, objeto o figura)

Tipos de Mix de Comunicación

Tipos:

  • Publicidad
  • La venta personal
  • Relaciones públicas
  • Promoción de ventas

Definiciones Clave

  • Campaña publicitaria: Una campaña es el conjunto de actos y estrategias comerciales que se realizan para conseguir alcanzar un determinado objetivo previsto con anterioridad y que da origen a esa elección de actos.
  • Eficacia de una campaña: Conseguir los objetivos previstos al menor coste posible, en el periodo acordado o convenido.
  • Eficiencia de una campaña: La realización de todas las estrategias previstas para la ejecución y consecución de los objetivos de la campaña con la cantidad de recursos asignados previamente.
  • Publicidad: Cualquier forma de presentación y promoción no personal, de ideas, productos y servicios que realiza una determinada marca o un determinado establecimiento.

Ventajas de la Publicidad

  • Numerosas opciones
  • Grandes masas
  • Dominio del mensaje
  • Costes muy bajos
  • Los Contenidos pueden incrementar la credibilidad.

Desventajas de la Publicidad

  • Mensaje estándar.
  • Alto coste.
  • Cobertura innecesaria.

Clasificación de las Promociones

Las promociones se pueden clasificar en:

  1. Promociones enfocadas al consumidor o usuario dirigidas por el fabricante del producto: habitualmente, por la adquisición del artículo, el consumidor se suele beneficiar de un obsequio en otros productos o del mismo pero en mayor cantidad.
  2. Promociones enfocadas al consumidor o usuario dirigidas por el comerciante de acuerdo con el productor: promociones del tipo 2x1.
  3. Promociones enfocadas al comerciante dirigidas por los fabricantes con intervención de los distribuidores: todos ellos obtienen algún beneficio, como descuentos o precios promocionados.
  4. Promociones dirigidas por los fabricantes y enfocadas a los distribuidores: la intención es incrementar el número de puntos de venta y llegar al mayor número posible de clientes.

Calendario Promocional

El calendario promocional es la previsión anual de los medios a utilizar y en los periodos en que se ejecutarán en cada medio.

Entradas relacionadas: