Contratos Mixtos y Joint Ventures: Estrategias de Internacionalización y Plan de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contratos Mixtos y Joint Ventures: Una Introducción

Los contratos mixtos se caracterizan por una amplia variedad de formas, con diferentes grados de compromiso, de recursos y de riesgo. A cambio, ofrecen la posibilidad de tener mayor o menor control sobre las actividades de marketing internacional de la empresa.

Joint Venture: Definición y Características

Joint venture es una palabra inglesa que significa "colaboración empresarial"; "joint" significa unión y "venture" empresa. Una joint venture se define como la unión de dos o más empresas con el objetivo de desarrollar un negocio o introducirse en un nuevo mercado, durante un cierto periodo de tiempo y con la finalidad de obtener beneficios.

Este tipo de contratos se caracteriza por:

  • Las empresas comparten tanto los objetivos finales como el control sobre el proyecto común.
  • Las empresas comparten los conocimientos, ya sean tecnológicos, sobre el producto o sobre el mercado.

Características adicionales de las Joint Ventures:

  • Este tipo de contrato de compromiso entre empresas suele desarrollarse cuando un proyecto concreto requiere una altísima inversión, tanto de capital como de tiempo, si lo desarrollase una empresa sola.
  • Una debilidad de este tipo de unión es que cada empresa tiene su propia cultura, lo que puede dificultar el trabajo en común.
  • Son empresas creadas por dos o más compañías procedentes de distintos países para el desarrollo conjunto de una actividad.
  • En una joint venture, la empresa exportadora tiene suficiente participación en el capital como para influir en la marcha de la nueva empresa, pero no dispone del control absoluto sobre la misma.

Ventajas de las Joint Ventures (respecto a la licencia de fabricación):

  • A largo plazo, se obtienen mayores beneficios.
  • Mayor control sobre la producción y el marketing.
  • Mayor acercamiento y conocimiento del mercado.
  • Mayor experiencia en marketing internacional.

El Plan de Marketing: Herramienta Clave para el Éxito

Toda empresa, sin importar su tamaño o el sector en que se desenvuelve, precisa elaborar un Plan de Marketing. Este debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz:

  • Una aproximación realista a la situación de la empresa.
  • Elaboración detallada y completa.
  • Inclusión y desarrollo de todos los objetivos.
  • Ser práctico y asequible para todo el personal.
  • Periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras.
  • Ser compartido con todo el personal de la empresa.

El plan de marketing supone el desarrollo o puesta en práctica del concepto de marketing. Mientras que el concepto de marketing es la idea, el plan de marketing es la acción que permite llevar a cabo la idea.

Marketing Estratégico y Plan de Marketing

El Marketing Estratégico se dirige explícitamente a la ventaja competitiva y a los consumidores a lo largo del tiempo. Por esto, va de la mano con el Plan de Marketing, para establecer la forma en que las metas y objetivos de la estrategia se pueden materializar.

El Plan de Marketing tiene dos cometidos:

  • Interno: Prima el aspecto técnico.
  • Externo: Es principalmente económico.

El Plan de Marketing no está sujeto a ninguna reglamentación. Su redacción concienzuda obliga a un detallado análisis de los factores de todo tipo que inciden sobre el proyecto. Un Plan de Marketing ha de reunir dos características fundamentales:

  • Ser completo: Lo que interesa está en el Plan.
  • Buena organización: Lo que interesa es fácil de encontrar.

El plan de Marketing consiste en una formulación de los objetivos y estrategias, junto con la determinación del presupuesto de ingresos, gastos y beneficios esperados.

Entradas relacionadas: