Contratos de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción en el Ámbito Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 8,38 KB
Modificación de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave
La modificación de las condiciones laborales es un proceso regulado que puede afectar diversos aspectos del contrato de trabajo. A continuación, se detallan las principales modalidades de modificación:
Movilidad Funcional
Se refiere a la posibilidad de cambiar las funciones de un trabajador. Puede ser:
- Dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes: Permite la asignación de funciones distintas a las pactadas, siempre que sean acordes a la cualificación profesional del trabajador y se realicen dentro del mismo grupo o categorías equivalentes.
- Fuera del grupo profesional o entre categorías profesionales no equivalentes: Requiere justificación por razones técnicas u organizativas y debe respetar la dignidad del trabajador.
Movilidad Geográfica
Implica el cambio del lugar de prestación de servicios del trabajador. Se distingue entre:
Traslado Definitivo Individual
Cuando el trabajador es trasladado de forma permanente a otro centro de trabajo que implique un cambio de residencia. El trabajador tiene varias opciones:
- Aceptar el traslado: Con derecho a compensación por gastos.
- Extinguir el contrato: Con derecho a una indemnización.
- Acudir al Juzgado de lo Social: Para impugnar la decisión empresarial.
Traslado Definitivo Colectivo
Afecta a un número determinado de trabajadores y sigue un procedimiento específico de consulta.
Desplazamientos Temporales
Movimientos a otro centro de trabajo por un periodo limitado, sin cambio de residencia habitual.
Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
Se consideran sustanciales aquellas modificaciones que afectan a elementos esenciales del contrato. Las más comunes son:
- Jornada de trabajo
- Horario
- Régimen de trabajo a turnos
- Sistemas de remuneración
- Sistemas de trabajo y rendimiento
Estas modificaciones pueden ser:
- Modificaciones Individuales: Afectan a un solo trabajador o a un número reducido.
- Modificaciones de Carácter Colectivo: Afectan a un número significativo de trabajadores y requieren un procedimiento de consulta.
Suspensión del Contrato de Trabajo: Interrupción Temporal
La suspensión del contrato de trabajo implica una interrupción temporal de las obligaciones de trabajar y remunerar, sin que el vínculo laboral quede extinguido. El contrato se reactiva una vez finalizada la causa de suspensión.
Causas de la Suspensión
Las principales causas que pueden dar lugar a la suspensión del contrato son:
- Mutuo acuerdo entre las partes.
- Incapacidad temporal de los trabajadores (IT).
- Cierre legal de la empresa.
- Otras causas legalmente establecidas (ej. maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, etc.).
Excedencias Laborales: Tipos y Condiciones
La excedencia es una situación en la que el trabajador interrumpe temporalmente su actividad laboral, conservando o no el derecho a la reincorporación, según el tipo de excedencia.
Excedencia Voluntaria
- Duración: No inferior a cuatro meses y no superior a cinco años.
- Requisito: Haber cumplido al menos un año de antigüedad en la empresa.
- Derecho: No se reserva el puesto de trabajo, solo un derecho preferente al reingreso en vacantes de igual o similar categoría.
Excedencia Forzosa
- Causa: Para personas elegidas o designadas para un cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo.
- Duración: Mientras dure la designación o el cargo.
- Derecho: Reserva del puesto de trabajo y cómputo de la antigüedad.
Excedencia por Cuidado de Hijo
- Duración: Hasta tres años, contados desde la fecha de nacimiento o de la resolución judicial o administrativa en caso de adopción o acogimiento.
- Beneficiarios: Puede ser disfrutada tanto por el padre como por la madre.
- Derecho: Reserva del puesto de trabajo durante el primer año (o más si así lo establece el convenio colectivo) y cómputo de la antigüedad.
Excedencia por Cuidado de Familiares
- Duración: No superior a dos años.
- Causa: Para el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
- Derecho: Reserva del puesto de trabajo durante el primer año (o más si así lo establece el convenio colectivo) y cómputo de la antigüedad.
Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Modalidades
La extinción del contrato de trabajo supone la finalización definitiva de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Las causas son variadas y están reguladas por la legislación laboral.
Causas de Extinción
- Por mutuo acuerdo de las partes: Cuando trabajador y empresario deciden de común acuerdo poner fin a la relación laboral.
- Por finalización del periodo contratado o realización de la obra o servicio objeto del contrato: Aplicable a contratos temporales o por obra y servicio.
- Por voluntad de la persona trabajadora:
- Dimisión o abandono: El trabajador decide unilateralmente poner fin a la relación laboral, generalmente con preaviso.
- Resolución por causa justificada: El trabajador puede solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización en caso de incumplimientos graves del empresario (ej. falta de pago, modificación sustancial sin justificación, etc.).
- Otras causas: Como la jubilación del trabajador.
- Por despido:
- Despido Colectivo: Afecta a un número determinado de trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Puede ser procedente o improcedente.
- Despido Disciplinario: Basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Puede ser procedente o improcedente.
- Despido por Causas Objetivas: Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afectan a un trabajador individual. Puede ser procedente o improcedente.
- Por extinción de la personalidad jurídica de la empresa: En casos de cierre, disolución o quiebra de la compañía.
- Por cese voluntario del trabajador con derecho a indemnización: En situaciones específicas donde el trabajador puede extinguir el contrato por incumplimientos graves del empresario, como:
- Alteración sustancial del horario de trabajo.
- Traslado del centro de trabajo que implique un cambio de residencia y no sea aceptado.
- Incumplimientos graves del empresario (ej. impago o retraso continuado en el abono del salario).
El Despido Disciplinario: Incumplimientos Graves
El despido disciplinario es la decisión unilateral del empresario de extinguir el contrato de trabajo debido a un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Para que sea procedente, debe estar debidamente justificado y seguir el procedimiento legal.
Causas Comunes de Despido Disciplinario
Entre las causas más frecuentes que pueden justificar un despido disciplinario se encuentran:
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- Transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
- Disminución continuada y voluntaria del rendimiento de trabajo normal o pactado.
- Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.