Contratos Onerosos vs. Gratuitos: Implicaciones Legales y Protección
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Contratos a Título Oneroso y a Título Gratuito
La doctrina y los textos legales distinguen los contratos en onerosos y gratuitos, también conocidos como contratos interesados y desinteresados, respectivamente. Los contratos gratuitos son, a su vez, denominados beneficios o de beneficencia.
Contratos Onerosos
Los contratos onerosos son aquellos en los cuales las partes asumen obligaciones recíprocas, prometiendo una prestación a cambio de otra. Ejemplos comunes incluyen:
- La compraventa (cosa por dinero).
- La permuta (cosa por cosa).
- El contrato de trabajo (servicio por dinero).
- La locación (goce de la cosa por dinero).
Contratos Gratuitos
Por otro lado, los contratos gratuitos son aquellos en los que solo una de las partes se obliga con relación a la otra. Estos contratos se realizan buscando otorgar un beneficio o utilidad para uno solo de los contratantes.
Consecuencias e Interés de esta Clasificación
La distinción entre contratos gratuitos y onerosos tiene una enorme repercusión jurídica. Las principales consecuencias son:
Protección de Adquirentes
- Los adquirentes por título oneroso están mejor protegidos por la ley que los adquirentes por título gratuito.
- Acciones de reivindicación y petición de herencia: Tienen mayores exigencias cuando se dirigen contra quien adquirió la cosa a título gratuito.
- Acción revocatoria: No exige la prueba del consilium fraudis (conocimiento del fraude por el tercero adquirente) cuando este adquirió la cosa por título gratuito, pero es indispensable si la obtuvo a título oneroso.
- Acción de reducción (protección de la legítima de herederos forzosos): Procede contra enajenaciones hechas por el causante a título gratuito, pero no contra las enajenaciones onerosas.
- Garantía de evicción y contra vicios redhibitorios: Solo procede, en principio, en los contratos onerosos.
Otras Consecuencias
- Acción de colación (consideración de transmisiones de dominio como adelanto de herencia): Solo funciona respecto de los actos gratuitos.
- Lesión enorme: No se concibe en los contratos gratuitos.
- Interpretación de cláusulas: Las cláusulas dudosas en los contratos onerosos deben interpretarse favoreciendo el equilibrio de las contraprestaciones; en los contratos gratuitos, se interpretan en el sentido más favorable al deudor.