Contratos, Remuneraciones y Procesos de Selección en el Sector Público Chileno

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contrato de Trabajo

En un contrato de trabajo se deben especificar los siguientes aspectos:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Indicación de la nacionalidad, fecha de nacimiento e ingreso del trabajador.
  • Determinación de los servicios y lugar o ciudad donde han de presentarse.
  • Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
  • Duración y distribución de la jornada de trabajo.
  • Plazo del contrato.
  • Pactos acordados.

Tipos de Remuneración

  • Sueldo: Dinero cancelado por la prestación de servicios.
  • Sobresueldo: Remuneración de horas extraordinarias.
  • Comisión: Porcentaje sobre el precio de las ventas o compras.
  • Participación: Porción en las utilidades de un negocio.
  • Gratificación: Beneficio que el empleador otorga sobre el sueldo del trabajador.

Concurso Público

En la selección de personal para un concurso público se consideran los siguientes aspectos:

  1. Estudios y cursos de formación educacional y capacitación.
  2. Experiencia laboral.
  3. Aptitudes específicas para el desempeño de la función.

Requisitos para Postular a un Cargo del Sector Público en Chile

  • Ser ciudadano chileno.
  • Situación militar al día.
  • Haber aprobado la educación básica.
  • Poseer el nivel educacional o título profesional o técnico acorde con la naturaleza del puesto.
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de:
    • Haber obtenido una calificación deficiente.
    • Por medida disciplinaria.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos (causas penales).

Características del Proceso de Selección

  • La identidad del postulante se mantiene en secreto.
  • Ponderación de los antecedentes del postulante.
  • Establecimiento de un puntaje mínimo para ser considerado idóneo.
  • Se extenderá un acta con los resultados de las evaluaciones.
  • Comunicación del resultado final a los concursantes en forma obligatoria.
  • Al aceptar el cargo, la persona firma una Resolución de Toma de Razón.

Período de Prueba

El período de prueba es de aplicación optativa para el jefe de servicio. Puede extenderse entre 3 y 6 meses (no se puede prorrogar). La evaluación de desempeño se realiza 30 días antes de que finalice el período. En caso de aprobar, el postulante pasa a ser titular del cargo.

No están obligados a cumplir con el período de prueba: Funcionarios de planta o a contrata que se hayan desempeñado por más de 3 años en el servicio.

Entradas relacionadas: