Contratos de Trabajo, Representación Laboral y Conceptos Empresariales Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Tipos de Contratos de Trabajo
- Contrato indefinido
- Contrato fijo discontinuo
- Contrato de fomento para la contratación indefinida
- Contratos temporales
- Contratos formativos (en prácticas y para la formación)
- Contrato eventual por circunstancias de la producción
- Contrato de obra o servicio determinado
- Contrato de interinidad (por sustitución y por vacante)
- Contrato de sustitución (por anticipación de la edad de jubilación)
- Contrato de relevo
Elementos del Contrato de Trabajo
Elementos Esenciales
- Consentimiento
- Objeto
- Causa
Elementos Personales
- Trabajador
- Empresario
Elementos Formales
- Forma: El contrato puede celebrarse por escrito o de palabra.
Indemnizaciones por Despido
- Despido disciplinario procedente: No hay derecho a indemnización.
- Despido disciplinario improcedente: 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 42 mensualidades.
- Despido objetivo procedente: 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.
- Despido objetivo improcedente: 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 42 mensualidades.
- Despido objetivo improcedente (en el contrato de fomento para la contratación indefinida): 33 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades.
Representación de los Trabajadores
Delegados de Personal
Representan a los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tienen entre 11 y 49 trabajadores. Actúan de forma conjunta mediante decisiones adoptadas por mayoría.
Miembros del Comité de Empresa
Son miembros de un órgano representativo y colegiado en centros de trabajo con un mínimo de 50 trabajadores. Adoptan sus decisiones por mayoría. Los delegados de personal y los miembros del comité de empresa son elegidos por todos los trabajadores mediante sufragio personal, libre, directo y secreto.
Objeto del Contrato
El objeto del contrato es el trabajo prestado en ciertas condiciones (personal, voluntario, por cuenta ajena y dependiente) a cambio de un salario. El objeto ha de ser posible, lícito y determinado.
Visión de la Empresa
La visión de la empresa se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. Es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.
Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.
Diferencias entre Delegado Sindical, Miembro del Comité de Empresa y Delegado de Personal
- Delegado sindical: Son los representantes de una determinada sección sindical en una empresa o centro de trabajo con más de 250 trabajadores. Representan a un sindicato en el comité de empresa.
- Delegados de personal: Representan a los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tienen entre 11 y 49 trabajadores. Actúan de forma conjunta mediante decisiones adoptadas por mayoría.
- Miembro del comité de empresa: Miembro de un órgano representativo y colegiado en centros de trabajo con un mínimo de 50 trabajadores. Adoptan sus decisiones por mayoría.
Los delegados de personal y los miembros del comité de empresa son elegidos por todos los trabajadores mediante sufragio personal, libre, directo y secreto.
Valor Añadido
El valor añadido es el aumento de riqueza generada por la actividad de una empresa en el período considerado. Se mide por la diferencia entre el valor de la producción de bienes y servicios y el valor de compra de las adquisiciones exteriores. Esta riqueza es posteriormente distribuida a los empleados, prestamistas, accionistas, al Estado y a la autofinanciación de la entidad.