Contratos de Seguro y Factoring: Fundamentos y Obligaciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contrato de Seguro: Definición y Componentes Esenciales

El asegurador se obliga, a través del cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño causado al asegurado o a satisfacer una renta o un capital.

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos Personales

  • Asegurador: Persona jurídica que se obliga a satisfacer la indemnización, renta o capital en caso de producción de un siniestro, a cambio del cobro de una prima.
  • Asegurado: Persona física o jurídica cuyos bienes están expuestos al riesgo, y que tiene interés en que no suceda el siniestro.
  • Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que firma la póliza y contrata el seguro con la entidad aseguradora.
  • Beneficiario: Persona física o jurídica elegida por el tomador del seguro, con derecho a recibir la indemnización de la entidad aseguradora.

Elementos Materiales

  • Objeto Asegurado: Aquella persona o bien que está expuesto a un riesgo.
  • Suma Asegurada: El máximo de indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro.
  • Interés Asegurado: La relación económica que tiene la persona con el bien.

Elementos Formales

  • Solicitud de Seguro: Documento proporcionado por la entidad aseguradora donde se describe el riesgo.
  • Póliza de Seguro: La formalización del contrato por escrito mediante un documento que recibe este nombre, siendo el último paso en el proceso de contratación.
  • Proposición del Seguro: Documento donde se establecen las condiciones económicas y de cobertura, es decir, los términos del contrato.

Obligaciones en el Contrato de Seguro

Obligaciones del Asegurado

  • Pago de la prima.
  • Dar información veraz sobre el siniestro.
  • Comunicar al asegurador el suceso del siniestro en un plazo no mayor a 7 días desde que se conoce.
  • Emplear todos los medios posibles para reducir las consecuencias del siniestro.

Obligaciones del Asegurador

  • Satisfacer la indemnización, mediante pago en metálico o la reparación del objeto.

Contrato de Factoring: Funcionamiento y Componentes

Es un contrato por el que se ceden en firme, con o sin derecho de regreso, y antes de que venzan, los créditos comerciales a corto plazo que genera una empresa contra sus clientes. La entidad de factoring se encarga de poner en circulación dichos créditos, cobrarlos según la forma y plazo establecidos entre la empresa y el cliente, y asume el riesgo de insolvencia del deudor.

Elementos del Contrato de Factoring

Elementos Personales

  • La Empresa Titular del Derecho: La empresa que cede los créditos.
  • La Entidad de Factoring: La institución financiera que adquiere los créditos.
  • Los Clientes de la Empresa Titular: Los deudores de los créditos cedidos.

Elementos Formales

  • Contrato Mercantil: Intervenido por fedatario público.
  • Existencia de una Cuenta de Provisión: En el factoring.
  • Instrumentalización de la Deuda: La deuda se instrumentaliza en una factura.

Elementos Reales

  • Tarifa del Factor: La comisión o coste del servicio de factoring.

Entradas relacionadas: