Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones en la Compraventa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones
El contrato: Acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar o hacer alguna cosa o prestar algún servicio.
Tipos de Personas en un Contrato
Personas físicas: Son los particulares, empresarios individuales.
Personas jurídicas: Se trata de sociedades que actúan por medio de sus representantes.
Clases de Contratos
Según su forma:
- Verbales
- Escritos
Según su regulación legal:
- Típicos: Regulados por el Código Civil.
- Atípicos: Basados en la voluntad de las partes.
Según la legislación aplicable:
- Civiles: Se realizan entre particulares que no son comerciantes (Código Civil).
- Mercantiles: Se celebran entre comerciantes (Código de Comercio).
- Administrativos: Celebrados por alguna administración pública.
- Laborales: Los trabajadores se prestan voluntariamente.
Según la situación de fuerza de las partes:
- Igualitarios: Ambas partes discuten y negocian las condiciones hasta llegar a un acuerdo.
- De adhesión: Las condiciones del contrato son fijadas por una de las partes y la otra solo puede aceptar las condiciones sin modificarlas.
El Contrato de Compraventa
Contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa y el otro a pagar por ello un precio o signo que lo represente.
Ventas No Mercantiles
- Productos para el consumo del comprador.
- Las que realicen los artesanos en sus talleres o fabricados por ellos.
- Las que realicen los agricultores y los ganaderos de sus cosechas y de su ganado.
Elementos Materiales del Contrato de Compraventa
El objeto: La cosa mueble que se puede mover.
El precio: Ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente.
- Venta a precio firme: Precio que se fija al otorgar el contrato.
- Ventas a precio variable: Cuando la entrega se realiza en fases sucesivas.
Elementos Personales del Contrato de Compraventa
El vendedor es la persona que hace la entrega de la mercancía y el comprador es la persona que recibe la mercancía.
Limitaciones
- Los menores de edad, aunque estén emancipados, no pueden vender bienes de valor sin consentimiento de sus padres.
- Los tutores no pueden vender los bienes de las personas que tutelan.
- Los funcionarios públicos no pueden comprar los bienes que administran.
- Los jueces y fiscales no pueden adquirir los bienes.
Obligaciones Generadas por el Contrato de Compraventa
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa.
- Entregar la cosa.
- Prestar la garantía (sanear la cosa):
- Vicios ocultos: 30 días siguientes.
- Defectos en calidad o cantidad: Inmediatamente o 4 días siguientes.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio a tiempo.
- Pagar los intereses del precio.
- Recibir la mercancía comprada.
- Pagar los gastos de transporte.
Compraventas a Plazos
Es aquella en la que una parte del precio se paga tras la entrega de la mercancía.
Compraventa Plaza a Plaza
Surge cuando la mercancía es trasladada de una localidad a otra.
Incoterms
- Ex Works (En fábrica): El comprador debe pagar todos los gastos.
- FAS (Franco al costado del buque): La mercancía se entrega en el muelle.
- FOB (Franco a bordo): La mercancía entregada por el vendedor a bordo del buque.
- C&F (Coste y flete): La mercancía se entrega descargada en el puerto.
- CIF (Coste, seguro y flete): Debe pagar también el seguro.
- Franco domicilio: La entrega de la mercancía en el almacén del comprador.
Otros Tipos de Contratos
Contrato de Leasing (Arrendamiento Financiero)
Da la opción a compra de los bienes alquilados, dirigido solo a profesionales y empresarios.
Contrato de Renting
Servicio integral de alquiler de bienes, no da opción a compra con los bienes alquilados, dirigido a profesionales, particulares y empleados.
Contrato de Factoring
Es una empresa que se compromete a gestionar las deudas de sus clientes y que se ocupa de su cobro.
Extinción de los Contratos
Cumplimiento, mutuo disenso, resolución unilateral, rescisión, novación, condonación.