Contratos de Trabajo en Uruguay: Tipos, Derechos y Obligaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Contratos de Trabajo
Acuerdo de Partes
El contrato de trabajo establece obligaciones recíprocas entre el empleador y el empleado. El empleado se compromete a realizar una actividad bajo la dirección del empleador.
Elementos Esenciales
- Actividad personal del trabajador: El trabajador debe ser una persona física.
- Subordinación: El trabajador está bajo las órdenes del empleador.
Contratos de Trabajo Típicos
Los contratos de trabajo típicos son aquellos que se ajustan a las características generales de la relación laboral. Pueden ser escritos u orales.
- Bilateral o Sinalagmático: Impone obligaciones a ambas partes (artículo 1248 del Código Civil).
- Oneroso: Ambas partes se benefician con la prestación del otro (artículo 1249 del Código Civil).
- Conmutativo: Las partes consideran equivalentes las obligaciones (artículo 1250 del Código Civil).
- Principal: El contrato subsiste por sí mismo (artículo 1251 del Código Civil).
- Consensual: Se perfecciona por el simple acuerdo de partes (artículo 1252 del Código Civil).
- Trato sucesivo: Se perfecciona con el paso del tiempo, la actividad se desarrolla por el plazo acordado o de manera indefinida.
Contratos de Trabajo Atípicos
Los contratos de trabajo atípicos son aquellos que se apartan de las características generales de la relación laboral. Siempre deben ser por escrito y pueden tener un plazo determinado o indeterminado.
- Contrato de trabajo a prueba:
- Debe ser por escrito.
- Tiene un plazo máximo de 90 días.
- Contrato de zafra o por temporada: Vinculado con los ciclos de la naturaleza.
- Contrato de suplencia: El empleado suplente desempeña las tareas del empleado titular por un tiempo determinado.
Licencia por Maternidad y Paternidad
Paternidad
Los padres tienen 10 días hábiles de licencia por paternidad (Código 162 de la CNA).
Maternidad
La Ley 19161 establece 14 semanas de licencia por maternidad:
- La mujer puede adelantar 6 semanas antes de la fecha programada del parto.
- Debe dejar las actividades al menos 1 semana antes de la fecha programada del parto.
- La licencia se puede extender en caso de enfermedad durante el embarazo o después del parto.
Reducción de la Jornada Laboral
La jornada laboral se puede reducir hasta la mitad, manteniendo el mismo salario.
Derechos del Trabajador
Salario
El salario es la remuneración que recibe el trabajador de forma normal y permanente a causa del contrato de trabajo.
Aguinaldo
El aguinaldo, también conocido como salario vacacional, se fracciona en dos pagos:
- La primera fracción se paga en junio y corresponde a la doceava parte del total ganado entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo.
- La segunda fracción corresponde al período comprendido entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, y se paga entre el 14 y el 23 de diciembre.
Para el cálculo del aguinaldo se toman en cuenta las prestaciones en dinero, pero no la parte del salario abonada en especie.
Horas Extra
Las horas extra son las que exceden la jornada normal de trabajo y son opcionales. Se pagan al doble de una hora normal. Si se trabajan en un día libre, se paga un 150% más.
- Feriados no laborables: se pagan al doble.
- Feriados laborables: se pagan como un día normal.
Indemnización por Despido
La indemnización por despido es la suma de dinero que el trabajador recibe en compensación por la ruptura unilateral de la relación laboral por parte del empleador. Depende de la antigüedad en la empresa y corresponde a 1 mes de indemnización por cada año de trabajo o fracción, con un máximo de 6 meses. Se calcula en base al último salario.