Contribuciones de las Ciencias Sociales en la Educación: Enfoque en la LOMCE y Taxonomía de Conceptos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Principales Contribuciones del Área de Ciencias Sociales

Las ciencias sociales tienen un papel fundamental en la educación, ya que permiten a los estudiantes comprender el mundo que les rodea y desarrollar habilidades esenciales para su vida. A continuación, se detallan las principales contribuciones:

  • Contribuir a la comprensión del mundo que rodea a los niños: Se debe considerar como una estructura mental en desarrollo que cambia a medida que se amplía la experiencia.
  • Desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar ideas y utilizar pruebas: Fomentar el pensamiento crítico y la investigación.
  • Instaurar ideas que ayuden, en vez de obstaculizar, al aprendizaje posterior de las ciencias: Construir una base sólida de conocimientos.
  • Generar actitudes más positivas y conscientes sobre las ciencias en cuanto a la actividad humana: Promover el interés y la valoración de la ciencia.

Bloques de Contenido según la LOMCE

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece los siguientes bloques de contenido para el área de ciencias sociales:

  • Bloque 1: Iniciación a la Actividad Científica

    Es un bloque de contenidos comunes en el que se incluyen procedimientos, actitudes y valores relacionados con el resto de bloques. Se enfoca en el desarrollo de habilidades científicas básicas.

  • Bloque 2: Los Seres Vivos

    Partiendo de la diferencia entre seres vivos e inertes, estudia la organización interna de los seres vivos, como sus características, clasificación y tipos, y la relación entre ellos, incluyendo cadenas alimenticias, ecosistemas y biosferas.

  • Bloque 3: El Ser Humano y la Salud

    Enfocado al estudio del cuerpo y su funcionamiento, analizando la anatomía y fisiología, las funciones de relación y nutrición. También aborda las principales enfermedades que afectan a los aparatos, así como hábitos saludables y no saludables.

  • Bloque 4: La Materia y la Energía

    Estudio de algunos materiales y su clasificación según sus propiedades. Se debe conocer la utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad. Incluye conceptos de energía, materia prima, energías renovables y no renovables.

  • Bloque 5: La Tecnología, los Objetos y las Máquinas

    Se estudian máquinas y aparatos que podemos encontrar en la vida cotidiana y cuál es su utilidad. También se aborda la construcción de estructuras sencillas para resolver problemas.

Contenidos Conceptuales en Ciencias Sociales

Nos referimos al conocimiento teórico de las ciencias que va a ser objeto de la enseñanza para que el alumno adquiera un cuerpo de conocimientos coherente y necesario para aproximarnos e interpretar con perspectiva de la ciencia los objetos y fenómenos que nos rodean. Se trata del conocimiento declarativo, es decir, saber cosas.

  • Conocer datos: Los líquidos se guardan en botellas de plástico.
  • Hechos científicos: Las abejas polinizan las flores.
  • Adquirir términos: Pétalo, sépalo, soluto.
  • Signos científicos: H2O para la fórmula del agua.
  • Conocer y comprender el significado de conceptos científicos: Mineral, roca.
  • Conocer leyes: Ley de Newton.

Taxonomía de los Conceptos en Ciencias Sociales

La taxonomía clasifica los conceptos en función de su complejidad y la forma en que se aprenden:

  1. Conocimientos de datos y hechos acerca de los objetos y fenómenos: Identificación y descripción de las características de los objetos. Importancia de los interrogantes.
  2. Terminología y convenciones científicas: Empleo de términos dentro del vocabulario científico. Uso correcto de signos.
  3. Conceptos científicos: Abstracciones de objetos y fenómenos, ideas científicas específicas.
  4. Principios y leyes científicas: Establecer regularidades en el comportamiento de objetos y fenómenos.
  5. Teorías y modelos científicos: Esquemas conceptuales.

Los conceptos no pueden enseñarse de modo aislado. Lawson propone tres tipos de conceptos en función de los mecanismos de aprendizaje:

  1. Conceptos por aprehensión: Se adquieren directamente por estímulos sensoriales que proceden del exterior (azul, frío, caliente) o interior (cansancio, miedo, sed, hambre).
  2. Conceptos descriptivos: Se constituyen por la interacción con el mundo exterior. Objetos como mesa, silla; acciones como correr, jugar, calentar.
  3. Conceptos teóricos: Difieren de los descriptivos en que los atributos que los definen no son perceptibles. Ejemplos: magia, fantasmas, energía, átomos.

Entradas relacionadas: