Contribuciones de las Ciencias Sociales a la Formación Ciudadana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las Ciencias Sociales desempeñan un papel fundamental en la formación integral de los ciudadanos, abordando aspectos clave para su desarrollo personal y su participación activa en la sociedad. A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones esenciales:

Desarrollo de Valores Democráticos

La ciudadanía democrática se debe potenciar desde los contenidos curriculares de las Ciencias Sociales, a través de:

  • Estructurar los contenidos a partir de unos conceptos sociales clave.
  • Partir de problemas sociales relevantes.
  • Prestar una especial atención al discurso social, como contenido procedimental.
  • Contemplar la formación política como entidad propia en el currículo de Ciencias Sociales.

Comprensión del Funcionamiento de la Economía

La comprensión del funcionamiento económico es vital para el ciudadano. Las características económicas actuales, como la globalización, la concentración, la jerarquización, la interdependencia y la infraestructura avanzada, impactan directamente en nuestra vida.

A una escala más reducida, en el espacio donde diariamente nos desenvolvemos (partiendo primero de nuestro contexto cercano y de lo que sabemos para ir a lo externo, como la familia, después el colegio, etc.), las infraestructuras de nuestra ciudad, los servicios, los impuestos, el tráfico, la actividad laboral, etc., no deben ser ajenas a los intereses y a la voluntad de los ciudadanos. Por ejemplo, la interdependencia económica se ilustra con el cuento de un peluquero que no quería trabajar, un panadero que no hizo pan, un frutero que no estaba atendiendo, etc., mostrando cómo la producción en cadena y el sistema colapsan si algo falla.

La educación económica ha de servir para que el ciudadano se desenvuelva individualmente en el mundo, pero también para que participe y fomente el bienestar del resto de la sociedad.

Respuesta a Problemas Sociales y Medioambientales

Las Ciencias Sociales abordan problemas cruciales como la desigual distribución de recursos y riqueza en el mundo, el uso, con frecuencia inadecuado, que se hace de ellos, y las agresiones que se cometen contra las personas y el medio ambiente.

Su solución pasa por conseguir un nuevo orden mundial, donde la paz sustituya a la guerra, la cooperación al enfrentamiento y el desarrollo al subdesarrollo, la economía ecológica a la especuladora, la democracia a las dictaduras, y, en definitiva, se produzca un desarrollo humano, equilibrado y sostenible.

Existe una relación intrínseca entre los problemas sociales y medioambientales, y las Ciencias Sociales pueden contribuir a formar nuevas actitudes desde el punto de vista ambiental, tratando de fomentar un cambio de pensamiento, en el que el tradicional antropocentrismo sea sustituido por una concepción más biocéntrica con la naturaleza.

Como contrapunto al desarrollo económico actual, se defiende el desarrollo de carácter sostenible, lo que debe entrañar una obligación moral, una solidaridad de los privilegiados de la tierra con aquellos otros que no conocen más que la escasez. Esto supone una alternativa de un futuro mejor para la humanidad, a lo que contribuyen las Ciencias Sociales a través del desarrollo de los principios de respeto y equidad.

Conservación del Patrimonio Artístico y Cultural

En una sociedad tecnificada e informatizada como la actual, subsiste la necesidad de dotar a las personas de una sensibilidad histórico-social. Entre los valores de carácter formativo, propios de las Ciencias Sociales, se encuentra la facultad de despertar en el individuo la responsabilidad de respeto, valoración, compromiso y defensa del patrimonio geohistórico y artístico.

Permiten identificar, conocer, comprender, relacionar, explicar y valorar la multiplicidad de los elementos del medio; permiten generar un auténtico mosaico de contenidos de aprendizaje, al mismo tiempo que le incardinan al medio sociocultural, como ciudadano responsable.

La acción educativa de las Ciencias Sociales se asienta en integrar al ciudadano en su entorno geohistórico artístico habitual, ofreciéndole la posibilidad de que aprecie y disfrute de los vestigios del pasado y que profundice en su conocimiento.

Entradas relacionadas: