El Control de la Administración Pública
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Fue consagrada por la Revolución Francesa, se postuló que si el ejecutivo quería seguir en el poder central debía actuar en base a una ley, que en definitiva produce una separación de poderes.
Necesidad de la Existencia de Control
Art. 15 de la Declaración de Derechos del Hombre: “la sociedad tiene derecho a exigir a todo agente público que le rinda cuentas de su administración”.
La función de control de la administración puede ser justificada, entre otras, por:
- El interés general por sobre los intereses particulares y comunitarios.
- Igualdad ante la ley, o si no hay arbitrariedad.
- Las exigencias de un régimen democrático de gobierno: no hay democracia sin control, no hay control posible sin democracia. Todo acto debe ser controlado salvo la sentencia que produzca cosa juzgada.
Estado de Derecho
Garantiza:
- La separación de poderes.
- Derechos fundamentales.
- Respeto de la legalidad o juridicidad.
- Control, debe poder exigir dar cuenta, control de responsabilidad.
Concepto, Características y Fuentes Normativas del Control
Concepto
Es un concepto muy amplio “consiste en el examen de una actuación que se realiza con vistas a establecer si ella se ajusta a las normas que la rigen”. Hay que precisar, definir los sujetos que interfieren en el control y las reglas que sirven de fundamento al control.
Principios
Cordero nos dice que uno de los principios del control es el:
Principio de Generalidad
Es decir, todo es susceptible de ser controlado, tanto en la actividad material, jurídica, contable, gestión, etc. Tendremos entonces diversas figuras tipificadas de control, tales como el control:
- De cuentas.
- De legitimidad o legalidad.
- De mérito o de oportunidad.
- De gestión.
Principio de Control Expansivo
En Chile, funciona lo que se denomina control expansivo o difuso de juridicidad de los actos de la administración, significa que existe un complejo de varias modalidades de control jurídico atribuidos a distintos organismos y autoridades: CGR, TC, PJ, TCP, etc.
En el Ámbito de la Evaluación de:
- Fines: la administración ha actuado de acuerdo a los fines a que ha sido creada.
- Resultados: control de eficiencia y eficacia. Son posibles de asumir un sinnúmero de instrumentos tales como: evaluación de programas gubernamentales, indicadores de desempeño, balances de gestión integral, evaluación de proyectos, etc.
Principio de Publicidad
Este aspecto central de la actividad de control se expande sobre dos aspectos: