Control de Calidad en Construcción y Gestión Ambiental de Residuos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Control de Calidad en la Construcción
El control de calidad en la construcción es fundamental para garantizar la satisfacción de todas las partes involucradas. Se pueden distinguir tres tipos principales de control:
- Del constructor: Se realiza para asegurar que la obra sea aceptada y cumpla con los estándares establecidos.
- De la propiedad: A menudo se lleva a cabo a través de laboratorios independientes para verificar la adecuación de las calidades previstas.
- Del usuario: Las asociaciones y administraciones públicas también pueden llevar a cabo controles, obligando tanto al contratista como a la propiedad a cumplir con las normativas.
En obras grandes o complejas, se implementa una garantía de calidad que abarca la preparación de proyectos, la contratación de la obra y el control de obra y calidad.
Problemas Medioambientales en la Ejecución de Obras
La ejecución de obras de construcción puede generar diversos problemas medioambientales, entre los que destacan:
- Mala gestión de residuos, incluso con la existencia de normativas como el RD 105/08. A menudo se utiliza un solo contenedor para todos los tipos de residuos.
- Desconocimiento de la normativa medioambiental (MB).
- Variedad de subcontratistas sin formación en temas medioambientales.
- Consumo excesivo de materias primas, agua, energía y combustibles, sin una conciencia medioambiental adecuada.
- Falta de solicitud de requisitos medioambientales por parte del promotor a los licitadores. No siempre se realiza un seguimiento adecuado de la Declaración de Impacto Ambiental.
- Empresas con poca inquietud y cualificación en temas medioambientales.
- Desconocimiento de la etiqueta ecológica europea.
- Mal uso y mantenimiento de la maquinaria.
- Mal almacenamiento de materiales y desorden en la obra.
Consecuencias Medioambientales de la Construcción
Las principales consecuencias medioambientales de la construcción son:
- Ocupación y transformación del medio por parte de edificios e infraestructuras.
- Agotamiento de materias primas y recursos fósiles no renovables debido a la fabricación de materiales.
- Afectación del entorno por residuos y contaminantes.
Reducción del Impacto Ambiental en el Aire
Para reducir el impacto ambiental en el aire, es crucial:
- Controlar el consumo de recursos.
- Reducir las emisiones contaminantes.
- Reducir y gestionar adecuadamente los residuos.
Para reducir las emisiones, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Comprar productos menos perjudiciales, como pinturas de origen natural.
- Utilizar maquinaria con mejor rendimiento y realizar un mantenimiento adecuado.
- Trabajar en zonas ventiladas y utilizar sistemas de aspiración.
- Regar para controlar el polvo.
- Ceñirse a los horarios de trabajo y respetar los límites de decibelios (dB).
Impacto de los Residuos de Construcción (RCD)
El impacto de los RCD está relacionado con:
- Vertidos incontrolados.
- Mala gestión de vertederos autorizados.
- Transporte de residuos a vertederos y centros de valorización.
- Necesidad de nuevas materias primas debido a la falta de reutilización de residuos.
Jerarquía de Prioridades en la Gestión de Residuos
- Prevención:
- Prevención en origen mediante el uso de tecnologías limpias.
- Recuperación, reciclado, reutilización y valorización de residuos:
- Recogida selectiva.
- Inertización y eliminación de residuos:
- Tratamiento físico-químico.
- Incineración.
- Vertido controlado.
- Depósitos de seguridad.
- Biotecnología.
Gestión de Residuos Urbanos
La gestión adecuada de los residuos urbanos es un aspecto crucial dentro de la gestión global de residuos, y se aplican las mismas estrategias de jerarquía mencionadas.