Control de Calidad e Inspección de Productos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
¿Qué son los productos?
Son bienes tangibles que poseen unas características propias y satisfacen las necesidades de los consumidores a los que van dirigidos.
¿Qué informaciones debe contener la descripción de las especificaciones de un producto?
- El título o denominación del producto
- Las aplicaciones del producto
- Las condiciones adecuadas de fabricación, instalación, almacenamiento y uso
- Las características físicas
- Las características de fiabilidad
- Las características de mantenibilidad
- Los métodos de ensayo y los criterios de aceptación
- El embalaje y protección del producto
- Informaciones varias y servicio postventa
¿Qué es el control de calidad?
Es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones, tanto del producto final, como del producto a lo largo de todo el proceso de producción.
¿Cuáles son las etapas a seguir en el control de calidad?
- Establecer qué objeto es el que hay que controlar
- Elegir una unidad de medida
- Establecer el valor normal o estándar de las especificaciones a controlar
- Establecer un instrumento de medida
- Realizar la medición de la magnitud en la unidad elegida
- Interpretar las diferencias entre el valor real y el valor normal o estándar
- Actuar sobre las diferencias encontradas
¿Qué es la inspección?
Es la evaluación de la calidad de alguna característica del producto.
¿Cuáles son las modalidades de inspección?
- Inspección de unidades discretas de producto: de elementos independientes
- Inspección de partes de una masa de la que se ensaya una muestra: una cuba de vino
¿Cómo se inspeccionan normalmente los productos?
En forma de lote, que es un conjunto de unidades del producto elaboradas bajo condiciones homogéneas.
¿Cuándo puede ser la intensidad de la inspección del 100%?
- Cuando se trata de productos críticos
- Inspección de muestras amplias
- Inspección por muestras pequeñas
- No inspeccionar
¿En qué se basa la inspección por muestreo?
Es un proceso de evaluación de una parte, elegida aleatoriamente, del producto contenido en un lote a fin de aceptar o rechazar todo el lote.
Ventajas de la inspección por muestreo
La principal ventaja es la economía.
Requisitos para la inspección por muestreo
Es necesario elaborar un plan de muestreo que debe determinar: el tamaño del lote, el tamaño de la muestra y el número de aceptación.
¿Cuándo se implanta el autocontrol?
Se implanta en los propios procesos de fabricación por el personal de ejecución, de forma que los propios operarios realizan las operaciones de inspección en sus puestos de trabajo de fabricación.
¿Cuándo se puede implantar el autocontrol?
Si se dan diversas circunstancias:
- Si la saturación del tiempo del operario de fabricación le permite realizar operaciones de inspección sin desatender sus responsabilidades de fabricación.
- Si la capacitación del operario es suficiente o la puede adquirir para realizar las operaciones de inspección.
- Si es posible la utilización de los equipos de medida en el puesto de trabajo.
- Si los resultados de la inspección no pueden repercutir negativamente en el salario, el trabajo o la valoración del personal de ejecución.
¿Qué debemos tener en cuenta para conservar la calidad en el almacén y las expediciones?
- Respetar las especificaciones de almacenamiento y conservación
- Proveer de los medios necesarios para prevenir el deterioro del producto
- Establecer métodos apropiados para meter y sacar los productos de las áreas de almacenamiento
- De vez en cuando, evaluar el estado de conservación de los productos
- Aplicar medios de embalaje adecuados