Control de Calidad en la Producción: Departamentos, Inspecciones y Muestreo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Control de Calidad en el Proceso de Producción
Para llevar a cabo el control del proceso de producción, deben participar los siguientes departamentos de la empresa:
- Departamento comercial
- Departamento de producción
- Departamento de compras
- Departamento de personal
- Departamento de calidad
Calidad del Producto
Los aspectos clave de la calidad del producto incluyen:
- Títulos o denominación del producto
- Las aplicaciones del producto
- Las condiciones adecuadas de fabricación, instalación, almacenamiento y uso
- Las características físicas
- La característica de fiabilidad (ausencia de fallos)
- La característica de mantenibilidad
- El embalaje y protección del producto
- Informaciones específicas y servicios post-venta
El control de la calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto.
Calidad en el Almacén
La calidad en el almacén es crucial, ya que es en este punto del proceso donde interesa conservar el producto intacto hasta que llegue a manos del cliente. Es por eso que se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Respetar las especificaciones propias de almacenamiento y conservación, así como las condiciones ambientales, altura de apilamiento, etc.
- Proveer los medios necesarios para prevenir el deterioro del producto.
- Establecer los métodos apropiados para autorizar la admisión o salida de los productos del área de almacenamiento.
- Evaluar el estado de conservación de los productos en intervalos oportunos.
- Aplicar los medios de embalaje y marcados adecuados.
Tipos de Inspecciones
Para realizar el control de calidad, es necesario realizar inspecciones en el producto.
La inspección puede ser visual, mediante la medida de las magnitudes físicas sencillas o mediante ensayos de laboratorio.
Dependiendo de la naturaleza del producto, la inspección puede ser:
- Inspección de unidades directas de productos; es decir, de elementos independientes.
- Inspección de partes de una masa de la que se ensaya una muestra.
Inspección mediante un Muestreo Aleatorio
Es un proceso de evaluación de una parte, elegida aleatoriamente del producto contenido en un lote a fin de aceptar o rechazar todo el lote completo. El plan de muestreo debe determinar:
- (N) El tamaño del lote, es lo que nosotros tenemos.
- (n) Es lo que yo voy a revisar.
- (c) O (Ac). El número de aceptación.
- (Re) Es el rechazo.
Curva Característica de un Plan de Muestreo
Estas curvas resumen gráficamente el riesgo de cometer dos tipos de errores:
- Aceptar lotes malos, riesgo que correría el cliente.
- Rechazar lotes buenos, riesgo que correría el proveedor.
Este método de muestreo es válido, tanto para controlar los productos fabricados como para controlar las materias primas que la empresa necesita para su producción.
Puntos Característicos de la Curva
En la curva característica de un plan de muestreo se define (NCA) como nivel de calidad compatible.
Calidad Medida de Salida (C.M.S)
Es la medida de calidad de todos los lotes resultantes de la inspección en tanto por uno de unidades defectuosas.
Se incluyen los lotes rechazados y los aceptados después de que estos hayan sido sometidos a una inspección del 100% y se hayan reemplazado todas las unidades defectuosas por otras no defectuosas.