Control de Congestión y Tecnologías de Red: X.25, Frame Relay y ATM
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Señalización Explícita de Congestión
En redes orientadas a conexión (CV) se utiliza para el control de flujo de conexiones individuales. Los nodos de conmutación notifican explícitamente la existencia de congestión en la red a los sistemas finales, ya sea hacia atrás (añadiendo información a los paquetes que viajan en sentido contrario para avisar al emisor de que reduzca el flujo de paquetes) o hacia delante (añadiendo información a los paquetes que viajan en el mismo sentido que la congestión para que el destino solicite al origen que ajuste la carga). Existen varias técnicas, como la binaria, la basada en crédito y la basada en velocidad.
X.25
X.25 define la interfaz entre el terminal de usuario (DTE) y el equipo del operador (DCE) para el acceso a redes públicas de conmutación de paquetes. Se compone de tres capas:
- Física (X.21)
- Enlace (LAPB y un subconjunto de HDLC)
- Paquete (red)
Capa de Paquete
Ofrece un servicio orientado a conexión fiable, ya que los paquetes no se pierden ni se duplican, y llegan en orden. Realiza la multiplexación de CV, que establecen conexiones lógicas entre pares de abonados sobre una conexión física. También se encarga del control de errores y flujo, realizando el control de congestión (contrapresión) paralizando el origen cuando se detecta tráfico excesivo en algún punto del CV.
Los CV pueden ser externos (conexión lógica bidireccional entre dos estaciones lógicas) o internos (ruta preestablecida a través de la red). X.25 también puede emplearse sobre redes de datagramas.
Desventajas:
- Gran sobrecarga para la red.
- Los paquetes de control de llamada se transmiten por el mismo canal lógico que los de datos (señalización en banda).
- Multiplexación de los CV en la capa 3.
- Las capas 2 y 3 controlan el flujo y los errores en cada enlace.
- Los nodos tienen tablas de estado para cada CV.
- No se consiguen altas velocidades de transmisión.
Función del CIR en Frame Relay
El Committed Information Rate (CIR) es la tasa de tráfico comprometida (o contratada). Indica la velocidad (en bits) que acuerda la red para una conexión particular, pero no está garantizada en caso de congestión extrema (discrimina las tramas a rechazar). La suma de las CIR de los sistemas finales conectados a un nodo no debe superar la capacidad física del mismo. Si la velocidad de transmisión excede la CIR, el gestor de tramas activa el bit DE=1, entonces la trama es susceptible de ser descartada.
ATM (Modo de Transferencia Asíncrono)
ATM es una tecnología de conmutación y multiplexación de paquetes de tamaño y formato fijo (celdas). Combina las ventajas de la conmutación de circuitos (capacidad garantizada y retardo de transmisión constante) con las de la conmutación de paquetes (flexibilidad y eficacia para el tráfico intermitente). Está orientado a conexión, lo que significa que multiplexa varios canales lógicos sobre uno físico. Es eficiente en las redes de alta velocidad, controla errores y flujo mínimos, y ofrece servicios en tiempo real y no real.
Protocolos:
- Plano de usuario: se encarga de la transferencia de información de usuario, así como del control de flujo y errores.
- Plano de control: gestiona el control de llamada y conexión.
- Plano de gestión: se ocupa de la gestión del sistema, la coordinación entre planos y la gestión de recursos y parámetros de las entradas del protocolo.
Conexiones Lógicas
- De canal virtual (VCC)
- De camino virtual (VPC)
Funciones de VCC:
- Señalización de control (establecimiento y liberación del VCC y del VPC).
- Gestión del tráfico (gestión de recursos mediante VP, control de admisión de conexiones y de parámetros de uso, descarte selectivo de celdas y adaptación del tráfico).
Estrategias de Control de Tráfico de ATM
Las estrategias de control de tráfico de ATM incluyen la gestión de recursos mediante VP, el control de admisión de conexiones, el control de los parámetros de uso, el descarte selectivo de celdas y la adaptación al tráfico.