Control de la Contaminación Atmosférica y el Ruido

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

2. Medidas de Control de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se puede mantener dentro de unos márgenes razonables tomando las siguientes precauciones:

  • Sustituyendo tecnología y procesos contaminantes por otros menos nocivos, de acuerdo con la tecnología disponible.
  • Aumentando la vigilancia y el control de los procesos productivos en lo que se refiere a efectos contaminantes.
  • Ofreciendo información de los procesos y sus cargas contaminantes a la Administración y a los ciudadanos.
  • Desarrollando y ofreciendo al mercado productos que contaminen lo menos posible a lo largo de su vida útil.

3. Buenas Prácticas

El cambio climático provocado por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero es un hecho cada vez más aceptado por la comunidad científica. En nuestras manos está la solución a este problema, si aplicamos sencillas medidas, como las que a continuación se proponen, en nuestra vida cotidiana:

  • Apostar por las energías alternativas, sobre todo la energía solar, ya que no emite gases a la atmósfera.
  • Utilizar más el transporte público y los transportes alternativos (andar, ir en bicicleta, etc.).
  • Ahorrar energía, ya que un porcentaje muy alto de la que consumimos procede de las centrales térmicas (agentes contaminantes de la atmósfera).
  • Oponerse a proyectos que conlleven la incineración de residuos, pues esta práctica es susceptible de emitir contaminantes como las dioxinas y los furanos.
  • Evitar el uso de aerosoles que contengan clorofluorocarbonados (CFCs), pues dañan la capa de ozono.

Los Ruidos

El sonido, desde el punto de vista físico, es una alteración mecánica que se propaga en forma de movimiento ondulatorio a través del aire u otro medio elástico.

La intensidad o volumen de un sonido puede medirse en función de la potencia con que hace vibrar el tímpano.

Un decibelio (dB) es el cambio más pequeño de intensidad que el oído humano de tipo medio puede detectar.

El ruido es una mezcla de sonidos molestos con frecuencias muy diversas. Existen distintos tipos de ruido:

· Ruido estacionario o continuo:

Es el que se produce cuando los niveles de presión acústica varían dentro de pequeños márgenes. El ejemplo más típico es el ruido ambiental de fondo.

· Ruido fluctuante:

Es el que se origina cuando los niveles de presión acústica varían de forma aleatoria en el tiempo. Es el caso del ruido producido por el tráfico rodado.

· Ruido de impacto:

El resultante de incrementos bruscos y de corta duración de la presión acústica. Un ejemplo de éste sería el ruido producido por un martillo neumático.

El sonómetro es el equipo que se utiliza para medir los ruidos.

Entradas relacionadas: