Control Dinámico Articular, Control Postural y Cambios de Dirección en el Deporte

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Control dinámico articular

Depende de:

  • Feedback (retroalimentación vía refleja a estímulo sensorial): más apropiado para el mantenimiento de la postura y los movimientos lentos, por el retraso electromecánico que implica.
  • Feedforward (preactivación): son acciones de anticipación que ocurren antes de la detección sensorial, de una disrupción de la homeostasis, generalmente por experiencias previas. Permite anticiparse, reparando la carga o el movimiento.

Control postural

Depende de la capacidad del individuo de controlar el sistema neuromuscular. Implica el dominio de la posición del cuerpo en el espacio, con el objetivo de darle:

  • Estabilidad postural: manteniendo el CDG dentro de la base de sustentación.
  • Orientación: manteniendo una correcta relación entre los diferentes segmentos corporales y entre estos y el entorno.

Viene dado por 3 fuentes de información sensorial:

  • Feedback somatosensorial aportado por:
    • Receptores periféricos (mecano-receptores)
    • Sistema virtual
    • Sistema vestibular

Cambios de dirección

Acciones donde el deportista utiliza sus habilidades motrices necesarias para cambiar la dirección del movimiento, velocidad o la técnica utilizada.

En los deportes de equipo, el COD depende de:

  1. Capacidad de realizar de forma eficiente un cambio de dirección.
  2. COD speed, o capacidad de realizar un cambio de dirección pre planificado (sin toma de decisión) con un alto componente de carrera y velocidad lineal.
  3. Factores biomecánicos que determinan el rendimiento.
  4. Factores neuromusculares involucrados en la ejecución del COD.

Para los cambios de dirección hay que conseguir:

  1. Estabilidad del raquis y de extremidades inferiores.
  2. Técnica de desplazamiento.
  3. Percepción y toma de decisiones.

Todo esto depende de: focalización y visualización, anticipación, conocimiento de los modelos técnicos, conocimiento de las situaciones de juego.

Cambios de dirección/Agilidad

El concepto agilidad, engloba:

  • Cambios de dirección en velocidad.
  • Variables físicas del tren inferior.
  • Técnica de la ejecución determinada fundada por aspectos biomecánicos.
  • Percepción de estímulos y decisión tomada.

Biomecánica de la cadera

Lo más importante es reducir la lesión. ¿Cuál es la posición que aumenta más el tipo de lesión? La rotación interna del fémur.

Entradas relacionadas: