Control Efectivo de Enfermedades en Espárrago y Capsicum: Estrategias Integradas y Sostenibles
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Introducción al Manejo Integrado de Enfermedades
El manejo integrado de enfermedades en cultivos agrícolas implica la combinación de diversas estrategias para controlar patógenos y minimizar su impacto. Estas estrategias incluyen:
- Componente Biológico: Uso de antagonistas bacterianos y fúngicos, como bacterias (Pseudomonas) y hongos (Trichoderma).
- Componente Químico: Aplicación de fungicidas después de la siembra, cuando sea necesario y bajo criterios de manejo integrado.
Manejo Integrado de Enfermedades en Espárrago
El cultivo de espárrago puede verse afectado por diversos patógenos a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo. Un manejo adecuado es crucial para asegurar la productividad.
Patógenos por Estado de Desarrollo
- Patógenos que afectan el estado de plántula: foliares, radiculares y fibrovasculares.
- Patógenos que afectan el estado de planta adulta: foliares, radiculares y fibrovasculares.
Es fundamental realizar visitas periódicas a campo para una detección temprana y un diagnóstico preciso.
Manejo Integrado de Enfermedades Radiculares y Fibrovasculares
Chupadera Fungosa
La chupadera fungosa es una enfermedad que afecta principalmente a los plantines de espárrago.
Agentes Causales
- Rhizoctonia solani (lesiones necróticas en tallos).
- Sclerotium rolfsii (esclerocios en el cuello de los plantines).
- Fusarium sp.
Epidemiología
- Uso de coronas y plantines contaminados.
- Suelo contaminado con residuos de cultivos anteriores.
- Exceso de humedad en el suelo.
- Falta de materia orgánica en el suelo.
Manejo Integrado
- Utilizar coronas o plantines libres de la enfermedad.
- Evitar exceso de humedad en el suelo.
- Tratamiento de coronas o plantines con Homai.
- Tratamiento de coronas o plantines con hongos micófagos como Trichoderma harzianum.
- Aplicación de materia orgánica, humus de lombriz.
Declinación del Espárrago
La declinación del espárrago es un complejo de enfermedades que causan el deterioro progresivo de la planta.
Especies de Fusarium
- Marchitez vascular en espárrago: Fusarium oxysporum f.sp. asparagi, Fusarium proliferatum y Fusarium verticillioides.
- Estrías necróticas.
Otros patógenos asociados a la declinación incluyen Phytophthora, Erwinia y Meloidogyne.
Nematodo del Nudo (Meloidogyne incognita)
Este nematodo está muy diseminado en la zona y es polífago, afectando a una amplia variedad de cultivos.
Síntomas Aéreos
- Escaso desarrollo.
- Clorosis.
- Pérdida de vigor.
Síntomas Subterráneos
- Nódulos o agallas.
- Reducción y deformación de la radícula.
Exclusión y Erradicación
Implementación de pediluvios, maniluvios y rodiluvios para evitar la diseminación.
Procedimientos Biofísicos: Solarización para el Control de Meloidogyne incognita
Bioecológicos o Culturales
- Manejo de riegos y chapodos.
- Nutrición balanceada.
- Siembra de especies que reducen la población de nematodos: Crotalaria.
- Incorporación de sustratos orgánicos supresivos, eliminación de malezas y rastrojos.
- El humus de lombriz es aplicado a los surcos.
Control Químico
Productos Nemastáticos
Se utilizan productos nemastáticos, incluyendo opciones como Hunter, Chandler check, Chandler foliar, Biostat, Qlagri, Nemathor, Hocap.
Marchitez Vascular
La marchitez vascular requiere un enfoque de manejo integrado.
Medidas Químicas
- Uso de Acronis.
- Para Erwinia sp. aplicar Sulfato de Cobre al suelo en drench o vía sistema de riego.
- Para contaminaciones en las coronas, Homai en drench al pie de planta.
Medidas Biológicas
- Aplicaciones de sustratos orgánicos supresivos como compost, humus de lombriz, solos o enmendados con microorganismos antagónicos.
Enfermedades Foliares
1. Roya
La roya es una enfermedad foliar común en el espárrago.
Agente Causal
Puccinia asparagi.
Síntomas y Signos
- Pústulas ovales en tallos, ramillas y filócladios.
- Esporas de color marrón rojizo.
Epidemiología
- Temperaturas: Diurna: 21 a 24 °C. Nocturna: 14 a 21 °C.
- Humedad Relativa: > 95%.
- Punto de Rocío: 4 a 8 horas.
Medidas Genéticas
El espárrago UC 157-F1 presenta resistencia dilatoria al ataque de Roya.
Control Biológico
Aislamiento de Bacillus cereus obtenido de la filosfera del espárrago.
2. Mancha Púrpura o Estenfilosis
Esta enfermedad es de mayor riesgo en la costa de La Libertad.
Agente Causal
Stemphylium vesicarium Wallr.
Síntomas
- Lesiones necróticas en los turiones.
- Daños en filócladios, ramillas y ramas de espárrago.
Control Cultural
- Prácticas que tienden a reducir la cantidad de inóculo:
- Arenado o enterrado de restos vegetales.
Control Químico
Aplicación de un fungicida como Folicur.
Fungicidas Protectantes
Kocide, Cupravit, Azufre, Kumulus.
Fungicidas Sistémicos
Sportak, Saprol, Folicur.
Biofungicidas o Promotores de Mecanismos de Resistencia
Stroby, Agrilife, Cunebforte.
Principios Estratégicos del Control Biológico
El éxito del control biológico depende de la aplicación estratégica de los agentes antagonistas:
- Las bacterias antagonistas deben establecerse en el tejido antes de que la conidia del hongo llegue, germine y penetre el tejido.
- Al momento de la aplicación, la cobertura debe ser óptima.
Cultivo de Capsicum: Ventajas y Diversidad
El cultivo de Capsicum ofrece diversas ventajas y una gran diversidad de variedades.
¿Por qué sembrar Capsicum?
- Buenas condiciones agroecológicas.
- Diversidad de variedades: pimientos, paprikas, rocotos, ajíes.
- Buenos rendimientos y demanda de mercado.