Control de Eficacia y Eficiencia en la Gestión Municipal: Pasos, Indicadores y Medición de Resultados
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Control de Eficacia y Eficiencia en la Gestión Municipal
11. Pasos para el Control de la Eficacia
El control de la eficacia exige cumplir con una serie de pasos, que son:
- Medir los cambios logrados a través de las manifestaciones y causas claves del problema.
- Comparar los resultados alcanzados con los objetivos finales. Mientras mayor sea la similitud cualitativa y cuantitativa entre resultados y objetivo, mayor será el nivel de eficacia alcanzado.
- En caso de identificar desviaciones significativas, habrá que identificar las razones o causas que permitan explicarlas.
- Tomar las decisiones necesarias para corregir las desviaciones detectadas.
12. Control de Ejecución Física de las Acciones
Establece la relación existente entre el producto que se espera obtener con la ejecución de una determinada acción y el producto realmente obtenido en un momento dado.
13. Principal Instrumento de Trabajo del Ejecutivo Municipal
El principal instrumento de trabajo con el que cuenta el ejecutivo es el Plan de Desarrollo Municipal. Ahí se expresa la concertación de voluntades y acuerdos de las comunidades y ciudadanos organizados con sus ayuntamientos, y los mecanismos de coordinación con los órdenes estatal y federal.
14. Dos Indicadores de Medición de la Eficacia
- Eficacia final.
- Eficacia intermedia.
15. Control de Ejecución Presupuestaria
El control de ejecución presupuestaria establece la relación entre el presupuesto ejecutado y el presupuesto programado o planificado para una acción en un determinado período de tiempo. Nos permite conocer cuánto del presupuesto asignado a una acción ha sido efectivamente gastado en ella.
16. Resultado de la Ecuación de Ejecución Presupuestaria
Expresa el resultado del presupuesto asignado para la acción que realmente fue ejecutado en el tiempo considerado.
17. Control de la Eficiencia
Ser eficiente supone conseguir un resultado determinado para un producto, zona geográfica, mercado o canal, con el menor esfuerzo, tiempo y costo posible. El control de eficiencia pretende, precisamente, medir el grado en que esto se está produciendo.
18. Definición de Indicador
Un indicador para medir la eficacia debe expresar la relación entre un resultado constante y medido, y el correspondiente objeto planificado.
19. Razones para Medir Resultados en el Gobierno
Dos razones por las cuales un gobierno está obligado a medir son:
- Si no se miden los resultados, no se puede distinguir entre el éxito y el fracaso.
- Si no se puede reconocer el éxito, no se le puede recompensar.
- Si no se puede reconocer el fracaso, no se puede corregir.
- Si no se puede reconocer el éxito y el fracaso, no se puede aprender de ellos.
20. Apertura del Ayuntamiento a las Comunidades
Abrir las puertas del ayuntamiento a las comunidades implica que estas participen más activamente en la gestión municipal y ejerzan su capacidad de decisión, ejecución y evaluación.