El control de esfínteres y la higiene en la escuela infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El control de esfínteres diurno

Para el control de esfínteres, es importante elegir un período con buen tiempo y condiciones óptimas. En la escuela infantil, este proceso se aborda como una actividad educativa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Organización: Se organizan los espacios, los tiempos y los materiales.
  • Coordinación con la familia: Se acuerda con la familia que los niños asistan sin pañal y se mantenga la misma rutina en casa y en la escuela.
  • Rutina: Se establece una rutina para ir al baño a la misma hora con todo el grupo.
  • Preguntas individuales: Se les pregunta individualmente, cada cierto tiempo, si necesitan ir al baño.
  • Autonomía: Se fomenta la autonomía para que se bajen la ropa, se sienten en el orinal o inodoro, se limpien, se vistan y se laven las manos.
  • Horarios: Se recomienda ir al baño al entrar del patio, después de las comidas y de las siestas.
  • Transición: Inicialmente, se les quita el pañal solo durante el día, manteniéndolo en la siesta y por la noche.

El wáter debe tener la altura adecuada para el niño; de lo contrario, se debe usar un adaptador y un altillo. Se recomienda acompañarlos con conversación o canciones, evitando darles juguetes. El proceso debe ser lúdico.

Alteraciones relacionadas con la higiene

La aparición de alteraciones o infecciones, aunque generalmente no son peligrosas, se transmiten con facilidad y pueden afectar a varios niños. El personal debe ser escrupuloso con las normas de higiene y estar alerta ante posibles negligencias familiares. Es fundamental prevenir, detectar, aislar brotes de infecciones y comunicarlos.

Negligencia en la atención a las necesidades de higiene

Los educadores tienen la función de prevenir negligencias en la atención a las necesidades básicas de higiene, alimentación y cuidados médicos. Deben observar a los niños y realizar un seguimiento de su evolución. Algunos indicadores para identificar posibles negligencias son:

  • Indicadores físicos: Niño siempre sucio, con escasa higiene, hambriento, mal vestido, con problemas físicos o necesidades médicas no atendidas.
  • Indicadores de comportamiento: Niño que pide o roba comida, asiste poco a la escuela o dice que nadie lo cuida.

Entradas relacionadas: