Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Control Estadístico de Procesos (SPC)
Definiciones de Calidad
Diferentes definiciones del concepto de "calidad":
- Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado.
- Aptitud para el uso. Todo producto posee una variedad de elementos que si son tomados conjuntamente nos informan de su aptitud para el uso.
- Totalidad de las funciones y características de un producto o servicio dirigidas a su capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario.
- Conformidad con los requerimientos.
- Cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes a un costo que le represente valor.
Beneficios de Mejorar la Calidad
Mejorar la calidad implica:
- Mayor satisfacción del cliente.
- Curva de demanda más inelástica.
- Incrementar la productividad.
- Reducir costos por fallos.
¿Qué es SPC?
El SPC (Statistical Process Control) es una metodología empleada para asegurar la calidad en la etapa de fabricación de los productos (función de control), minimizando la producción de unidades defectuosas y reduciendo el tiempo que transcurre entre la ocurrencia y la detección de algún desajuste en el proceso de fabricación.
Bases del SPC
SPC se basa en:
- Establecer especificaciones y requisitos respecto a las características de calidad deseadas de un producto.
- Medir las características de calidad.
- Comparar con posterioridad las especificaciones y ver la discrepancia existente.
- Tomar acciones correctivas cuando sea excesiva la discrepancia.
Control Estadístico de la Calidad
El objetivo principal es conseguir controlar, regular y posteriormente mejorar los procesos. Para ello se precisa reducir la variabilidad en las características de calidad del producto.
Causas de Variabilidad
Causas de variabilidad:
- Causas aleatorias: Origen de la variabilidad natural o aleatoria, son incontrolables; si sólo se dan estas causas se considera que el proceso está bajo control.
- Causas asignables: Variaciones anormales que de producirse se considera el proceso fuera de control; exigen acciones correctivas con el fin de eliminarlas. Determinar estas causas es el objetivo principal del control estadístico de procesos.
Estas causas se deben a: Materiales, estado de la maquinaria, métodos de trabajo y habilidad de los trabajadores.