Control de Fisiología: Respuestas Detalladas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Control de Fisiología

1. Mecanismo de Inspiración y Espiración

Inspiración: Al inspirar, realizamos movimientos que expanden los pulmones, permitiendo la entrada de aire a través del tracto respiratorio. El diafragma se contrae, aumentando el tamaño del tórax, lo que infla los pulmones. Simultáneamente, las costillas se elevan y separan.

Espiración: Durante la espiración, el diafragma se relaja y asciende, presionando los pulmones y expulsando el aire por las vías respiratorias. Las costillas descienden y se aproximan, reduciendo el volumen del tórax.

2. Cálculo del Consumo de Oxígeno y su Afectación por el Ejercicio

El consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) se puede estimar mediante pruebas como el test de Cooper (12 minutos). Una fórmula común para calcular el VO2 máx a partir de la distancia recorrida en el test de Cooper es:

VO2 máx = (Distancia Recorrida - 504) / 45

3. Alteraciones del pH Sanguíneo

Los trastornos del equilibrio ácido-base afectan el balance normal, causando desviaciones en el pH sanguíneo. Estos trastornos varían en severidad, pudiendo llegar a ser mortales.

4. Regulación de la Tasa de Filtración Glomerular

La tasa de filtración glomerular (TFG) se mide para evaluar la función renal. Estima la cantidad de sangre filtrada por los glomérulos, estructuras renales que eliminan los desechos de la sangre.

5. Mecanismos Fisiológicos Activados por la Baja Ingesta de Sal

(Añadir información sobre los mecanismos fisiológicos)

6. Células de la Glándula Gástrica y sus Funciones

  • Células principales (células pépticas): Contienen gránulos de zimógeno que liberan pepsinógeno. En el ambiente ácido del estómago, el pepsinógeno se convierte en pepsina, enzima clave en la digestión de proteínas.
  • Células parietales (células oxínticas): Producen ácido clorhídrico, esencial para la digestión del quimo gástrico.
  • Células enteroendocrinas: (Añadir información sobre su función específica)

7. Fases de la Secreción Gástrica

  • Fase cefálica:
    1. La vista, el olor y el sabor de los alimentos estimulan los núcleos vagales en el cerebro.
    2. El nervio vago estimula la secreción ácida (principalmente por las células parietales) y, en menor medida, la secreción de gastrina.
  • Fase gástrica:
    1. La distensión del estómago estimula el nervio vago, aumentando la secreción ácida.
    2. Aminoácidos y péptidos en el estómago estimulan la secreción de gastrina.
  • Fase intestinal:
    1. Se produce la inhibición neural del vaciamiento y la motilidad gástrica.
    2. En respuesta a la grasa del quimo, el duodeno libera hormonas que inhiben la secreción de ácido gástrico.

8. Mecanismos de Regulación de la Secreción Gástrica

(Añadir información sobre los mecanismos de regulación)

9. Mecanismo de Acción de las Hormonas Hidrofílicas e Hidrofóbicas

Hormonas hidrofílicas: Derivadas de aminoácidos, péptidos o proteínas. Se almacenan en células glandulares y se liberan de forma controlada. La mayoría no requieren transportadores en sangre. Ejercen sus efectos uniéndose a receptores en la membrana celular.

Hormonas hidrofóbicas: Esteroides y tiroideas. Se difunden desde sus proteínas de unión en el plasma, a través de la membrana plasmática, hasta receptores intracelulares. El complejo hormona-receptor se une al ADN nuclear, regulando la producción de ARNm para proteínas específicas.

Entradas relacionadas: