Control del Flujo y Desarrollo de Programas: Pseudocódigo y Entornos IDE
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Flujo de un Programa
Uno de los factores que hay que tener en cuenta al crear un programa es el orden en el que queremos que se ejecuten los algoritmos e instrucciones que lo componen. El flujo de ejecución de un programa es el orden en el que se ejecutan las instrucciones del mismo. Las instrucciones de control de flujo de un programa reciben su nombre porque son capaces de alterar el mismo, lo que es muy útil para tomar decisiones en función de un cierto valor o resultado (instrucciones condicionales) o iterar un cierto argumento (instrucciones de bucle). Otras veces, el flujo es lineal y las instrucciones se ejecutan una a continuación de la otra. La comprensión y el control del flujo de un programa son fundamentales para garantizar que el programa se ejecute correctamente y produzca los resultados esperados.
Desarrollo y Ejecución de un Programa
En el desarrollo de un programa intervienen varios elementos, los más importantes son:
- Entorno de Desarrollo Integrado (IDE): Si bien pueden realizarse desarrollos sencillos sin uno, se trata de una herramienta que proporciona aquello necesario para desarrollar programas informáticos. Esta combina varios componentes esenciales en una sola interfaz, lo que facilita y agiliza el proceso de desarrollo de software.
- Código Fuente: El código fuente es el conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación específico que constituyen un programa informático.
- Compilador: Es un programa que convierte el código fuente escrito en un lenguaje de programación en código máquina que la computadora puede comprender y ejecutar. Es como un traductor que toma las instrucciones escritas por los programadores en un lenguaje que ellos entienden y las convierte en instrucciones que la computadora puede seguir.
Pseudocódigo
El pseudocódigo es una forma de representar algoritmos utilizando un lenguaje de programación simplificado y cercano al lenguaje humano. No es un lenguaje de programación real, sino una forma de describir la lógica y la secuencia de pasos de un algoritmo sin preocuparse por la sintaxis específica de un lenguaje de programación en particular. El PSeInt es un lenguaje de programación basado en el pseudocódigo.
El significado de las distintas formas en el pseudocódigo y un programa que calcula el área y el perímetro de un círculo dada su radio escrito en pseudocódigo.