Control de Flujo TCP y UDP: Conceptos Clave en la Transmisión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Control de Flujo en Redes: TCP y UDP

En comunicaciones donde se envía una ingente cantidad de datos de gran volumen (como correo electrónico o transferencias FTP), y dado que las memorias intermedias de recepción pueden llenarse, es necesario un protocolo de ventana deslizante (sliding window) para controlar el flujo de datos. La diferencia, respecto a los protocolos del nivel de enlace, es que en TCP la ventana de transmisión es variable.

Control de Flujo TCP

Si el límite izquierdo de la ventana alcanza el límite derecho, se dice que la ventana es de tamaño cero (zero window). Esto provoca que el transmisor detenga el envío de datos.

Se recomienda que el TCP transmisor no comprima la ventana de transmisión.

  • Es preciso distinguir entre la compresión de la ventana (cuando el límite derecho se mueve hacia la izquierda) y la disminución de su tamaño (cuando se advierte una ventana más pequeña, pero el límite derecho no se mueve hacia la izquierda).

UDP: Protocolo de Datagramas de Usuario

UDP es un protocolo no orientado a la conexión, lo que significa que no proporciona ningún tipo de control de errores ni de flujo. Sin embargo, utiliza mecanismos de detección de errores. En caso de detectar un error, UDP no entrega el datagrama a la aplicación, sino que lo descarta. Es importante recordar que, a un nivel inferior, UDP utiliza el protocolo IP.

Estructura de la Cabecera UDP

El datagrama UDP consta de una cabecera y un cuerpo para encapsular los datos. La cabecera incluye los siguientes elementos:

  • Los campos Puerto de origen y Puerto de destino, que identifican las aplicaciones en los terminales de origen y de destino. Cada puerto tiene 16 bits.
  • El campo Longitud indica la longitud, en bytes, del datagrama UDP, incluyendo la cabecera UDP. (Esta longitud se calcula como la diferencia entre la longitud del datagrama IP y la cabecera IP). Dado que la longitud máxima de un datagrama IP es de 65.535 bytes, y con una cabecera estándar de 20 bytes, la longitud máxima de un datagrama UDP es de 65.515 bytes.
  • El campo Checksum (16 bits) es opcional y protege tanto la cabecera como los datos UDP. (Es importante recordar que el checksum del datagrama IP solo cubre la cabecera IP). Cuando UDP recibe un datagrama y detecta errores, lo descarta y no lo entrega a ninguna aplicación.

Entradas relacionadas: