Control del Tiempo de Fraguado del Yeso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tiempo de Fraguado del Yeso

El tiempo de fraguado del yeso se refiere al proceso de transformación del hemihidrato (CaSO4·½H2O) en dihidrato (CaSO4·2H2O). Inicialmente, el polvo de hemihidrato se disuelve en agua hasta saturar la solución. A partir de este punto, comienzan a formarse cristales de dihidrato, que aumentan de tamaño y, en consecuencia, la viscosidad de la mezcla. Este proceso continúa hasta que la mezcla se vuelve inmanejable.

Etapas del Fraguado

  • Tiempo de mezclado: Tiempo transcurrido desde la adición del polvo al agua hasta que la mezcla se completa.
  • Tiempo de trabajo: Tiempo transcurrido desde que se finaliza la mezcla hasta que deja de ser manipulable.
  • Tiempo de fraguado inicial: Momento en el que el yeso adquiere la viscosidad adecuada para su manipulación.
  • Tiempo de fraguado final: Tiempo que el hemihidrato necesita para convertirse completamente en dihidrato, desde el inicio hasta que la pieza puede separarse del molde sin romperse.

Medición del Tiempo de Fraguado

La pérdida de brillo superficial indica el inicio de la reacción. El aumento de temperatura señala el final de la reacción exotérmica. Existen métodos de penetración para medir el tiempo de fraguado, como el método de Gillmore y el método de Vicat.

Control del Tiempo de Fraguado

El tiempo de fraguado se puede controlar mediante la aceleración o el retraso del proceso. Esto se logra modificando:

  1. La solubilidad del hemihidrato.
  2. La cantidad de núcleos de cristalización.
  3. La velocidad de crecimiento cristalino.

Factores que Influyen en el Fraguado

  • Temperatura: A 20°C, el hemihidrato se disuelve 4.5 veces más que el dihidrato en una cantidad dada de agua, lo que acorta el tiempo de fraguado en comparación con temperaturas mayores.
  • Proporción agua-polvo: A mayor cantidad de agua, menor cantidad de núcleos de crecimiento por unidad de volumen, lo que aumenta el tiempo de fraguado.
  • Espatulado: Un mayor espatulado genera más núcleos de cristalización, disminuyendo el tiempo de fraguado.
  • Tamaño de las partículas de hemihidrato: A menor tamaño de partícula, mayor velocidad de fraguado.
  • Acelerantes y retardantes: Las sustancias que aumentan la solubilidad del hemihidrato aceleran la reacción química y el fraguado. Las sustancias que disminuyen la solubilidad del hemihidrato actúan como retardantes.

Entradas relacionadas: