Control de Gestión en Empresas Públicas: Estrategias y Herramientas para la Eficiencia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Unidad I: Fundamentos del Control de Gestión Empresarial

¿Cómo debe ser el control de gestión realizado sobre el comportamiento de una empresa?

  • Objetivo: Maximizar las utilidades.
  • Conducta: Ingresos marginales iguales a sus costos marginales; ingresos medios mayores a los costos marginales.
  • Desempeño: Evitar ineficiencias.

¿De qué depende el comportamiento de las empresas públicas?

Depende del mercado en que se desenvuelven, de las condiciones impuestas por políticas públicas y de los factores institucionales.

Tipos de Imperfecciones que Pueden Existir en el Mercado

  • Monopolio: Un único dominante en el mercado.
  • Oligopolio: Número de vendedores reducido.
  • Monopsonio: Un único comprador.

Características de los Mercados donde Operan las Empresas Públicas

  • Operan en mercados con imperfecciones estructurales, donde se detectan monopolios, oligopolios o monopsonios.
  • No cuentan con incentivos que promuevan la maximización de las utilidades o la minimización de los costos.
  • Tienen objetivos múltiples que dificultan la fijación de estándares básicos en los indicadores utilizados para calificar su comportamiento.

Herramientas Básicas de un Sistema de Control de Gestión

  • Cuadro de Mando: Con él se sintetiza, mediante el empleo de indicadores y ratios, el comportamiento de los centros más relevantes de la empresa.
  • Balance de Puntos Débiles y Fuertes de la Gestión (FODA): Se evalúan las debilidades detectadas en el período, se analiza el impacto de las mismas y se determinan los potenciales de la empresa, en lo que puede apoyar su progreso.
  • Análisis Comparativo Interempresarial: Con el objetivo de situarla dentro del contexto de su competencia. Para ello es preciso contar con los ratios de gestión del mercado donde se desenvuelve.

Etapas del Sistema de Control

  • Presupuesto de objetivos y metas en puntos estratégicos.
  • Comprobación e informe de la gestión.
  • Aplicación de acciones correctivas.

Características de un Buen Sistema de Gestión

  • Total, Creativo
  • Equilibrado, Impulsa a la acción
  • Oportuno, Periódico
  • Eficaz, Cuantitativo
  • Integrado

Unidad II: Diseño e Implementación del Sistema de Control

Diseño de un Sistema de Control de Gestión

El control debe iniciarse en áreas que representen los factores críticos del negocio, es decir, aquellas en las que es necesaria una actuación satisfactoria para el funcionamiento adecuado de la empresa.

Entradas relacionadas: