Control de Gestión en Empresas Públicas: Factores Condicionantes y Mejoras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

**UNIDAD 1**

**INTRODUCCIÓN**

El control de gestión realizado sobre el comportamiento de una empresa asume que sus objetivos y conducta, según los criterios básicos de microeconomía, deben ser:

  • Objetivo: Maximización de las utilidades.
  • Conducta: Ingresos marginales iguales a sus costos marginales. Ingresos medios mayores a costos marginales.
  • Desempeño: Evitar ineficiencias.

Sin embargo, el comportamiento de las empresas públicas depende del mercado en que se desenvuelven, de las condiciones impuestas por las políticas públicas y de los factores institucionales.

Por lo tanto, la evaluación de su gestión debe incluir el análisis de la composición y de las restricciones de los tres factores que la condicionan.

**Factores Condicionantes**

**Mercado**

Dentro del mercado se deberán analizar las condiciones básicas del mismo, por ejemplo, las economías de escala imperantes.

En cuanto a su estructura, el auditor deberá formarse una idea clara sobre la existencia o no de imperfecciones (monopolios, oligopolios, monopsonios) que puedan dar lugar a precios predatorios y/o discriminados.

**Políticas Públicas**

En cuanto a las restricciones impuestas por las políticas públicas, el análisis se deberá enfocar en cómo impactan en el objetivo, conducta y desempeño de la empresa. Para ello, se deberán relevar:

  • Los objetivos del gobierno en cuanto a la transparencia que aspira en el mercado en que opera la empresa (precios, ingresos y oferta).
  • Las políticas en cuanto a precios controlados o subsidiados, salarios mínimos, controles de entrada y salida, incentivos, privatizaciones, etc.

**Factores Institucionales**

Por último, será necesario estudiar las condiciones institucionales que limiten la eficiencia, eficacia y economicidad de su comportamiento. Entre estos factores se encuentran:

  • Pluralidad de objetivos (sociales, macro y microeconómicos) y múltiples principales.
  • Objetivos contrapuestos entre directivos, gerentes y empleados.
  • Carencia de sistemas de incentivos.

**Características de las Empresas Públicas**

La experiencia histórica indica que, en general, las empresas públicas:

  1. Operan en mercados caracterizados por imperfecciones estructurales, donde se detectan monopolios, oligopolios o monopsonios.
  2. No cuentan con un sistema de incentivos que promueva la maximización de las utilidades o la minimización de los costos.
  3. Tienen objetivos múltiples que dificultan la fijación de estándares básicos en los indicadores utilizados para calificar su comportamiento.

**Mejoras en el Control de Gestión**

Para mejorar la performance de una empresa pública mediante la implementación de un sistema de control de gestión basado en el diseño, cálculo y comparación de ratios, puede tomarse como parámetro el comportamiento básico de una compañía que se desenvuelve en mercados competitivos:

Para ello, es necesario contar, previo al diseño de un sistema de control, con:

  • Un buen relevamiento de la estructura del mercado, de las políticas públicas que afectan a la empresa y de sus condiciones institucionales.

Entradas relacionadas: