El Control en la Gestión Organizacional: Concepto, Características Esenciales y Tipologías Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El control, como función administrativa, tiene por finalidad asegurar que los resultados obtenidos se ajusten a lo que se estableció en la planificación. Consiste en comprobar si la actividad controlada alcanza o no los objetivos esperados.

Características del Control Eficaz

  • Oportunidad: Un sistema de control eficaz deberá aportar información oportuna, ya que la mejor información tiene escaso valor cuando se torna obsoleta.
  • Precisión: Un sistema de control debe ser preciso para brindar confianza y proporcionar datos válidos.
  • Economía: Tendrá que justificar los beneficios que aporta en relación con los costos que ocasiona.
  • Criterios razonables: Los estándares de control deberán ser razonables y susceptibles de alcanzarse.
  • Inteligibilidad: Los controles deben ser comprensibles para los usuarios.
  • Coincidencia estructural: Se refiere al diseño del plan de cuentas y del presupuesto.
  • Acción correctiva: No solo debe señalar el problema, sino también especificar una solución.
  • Localización estratégica: Deberán abarcar las actividades, operaciones y eventos críticos dentro de la organización.
  • Control por excepción: Deben ser aplicados a actividades relevantes y críticas.
  • Integración de los sistemas: Implica el encadenamiento e integración de los sistemas de control.
  • Graduación de Información: Requiere una adecuada graduación analítico-sistemática de la información.
  • Uso de la contabilidad: Empleo de la contabilidad como elemento informativo fundamental.

Tipos Generales de Controles

Controles Preventivos

Son mecanismos que tienen la intención de reducir errores y, de ese modo, minimizar la necesidad de una acción correctiva.

Controles Correctivos

Son mecanismos que tienen la intención de reducir o eliminar comportamientos o resultados indeseables y, de ese modo, lograr conformidad con las regulaciones y estándares de la organización.

Control Homeostático

Responde a un moderno concepto del control, producto de los avances de la cibernética, la informática y la automatización.

Características del Control Homeostático:

  • Detecta por sí mismo las desviaciones.
  • No requiere de un controlador externo.
  • Se activa automáticamente para corregir los errores.
  • Actúa ante cualquier causa de distorsión.
  • No deja de funcionar nunca.

Control Operativo

El control operativo se centra en las decisiones programadas o corrientes y en el planeamiento operativo, incluyendo la supervisión.

Control Operacional

Precontrol

Controla la calidad, cantidad y otras características de las entradas al proceso.

Control Concurrente

  • Evalúa el proceso de conversión mientras tiene lugar.
  • Brinda retroalimentación inmediata, lo cual influye en la motivación del trabajador.

Postcontrol

Control de calidad después de ocurrir el proceso de transformación.

Entradas relacionadas: