Control de Iluminación: Parámetros y Tipos de Lámparas en Producción Audiovisual
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Parámetros de la Luz en Producción Audiovisual
Para controlar la iluminación, son necesarios tres parámetros fundamentales:
Cantidad de Luz (Iluminancia)
También conocida como iluminancia, se define como la cantidad de luz que incide sobre un objeto. Se mide en lux o candelas-pie (1 candela-pie = 10,764 lux). En una escena, se puede comprobar mediante fotómetros o luxómetros.
Calidad de la Luz (Temperatura de Color)
La característica fundamental en este sentido es la temperatura de color, expresada en grados Kelvin (K). Proporciona información sobre la pigmentación de la luz elegida. La escala se establece a partir del calentamiento de un cuerpo negro. De esta forma, al calentar este elemento, se observa que su color inicial se modifica, obteniéndose así un matiz distinto para cada temperatura aplicada. El instrumento que mide la temperatura de color es el termocolorímetro.
Relación de Contraste
Define la diferencia más importante que se puede detectar entre un punto fuertemente iluminado y otro en penumbra. Dicha magnitud se puede expresar como la relación existente entre los puntos de máxima y mínima intensidad luminosa.
Tipos de Lámparas para Producción Audiovisual
Las lámparas más usuales en producción audiovisual son:
- Tungsteno: Son lámparas estándar del mercado doméstico. Disponen de un filamento incandescente encerrado en una ampolla de vidrio. Las aplicaciones profesionales de estas lámparas son muy limitadas, por tener un rendimiento lumínico y una temperatura de color muy bajas.
- Halógenos: Se trata de lámparas de incandescencia, con una ampolla de cuarzo, soportando así temperaturas notablemente más elevadas. En lugar de vacío, se inserta en el interior un gas halógeno que le da nombre. Debido a la alta temperatura de la lámpara, se evitará manipularla con los dedos, incluso estando fría, puesto que la grasa natural de la piel puede provocar un calentamiento excesivo que fundiría el cuarzo de la ampolla.
- Fluorescente: Debido a su gran rendimiento, cada vez adquieren una mayor implantación en aplicaciones de TV. Dentro de una cápsula de cristal, se colocan dos electrodos que ionizan el gas, provocando una radiación luminosa. Las temperaturas de color van desde 3000 hasta más de 6000 K.
- Halogenuro Metálico (HMI): Poseen ampollas de cuarzo rellenas de gas. Disponen de dos electrodos entre los que se realizan periódicas descargas de corriente que provocan radiación luminosa. Su temperatura de color está entre 5500 y 6000 K.
- Xenón: Insertan gas noble en el interior de ampollas de cuarzo. Tienen un alto factor de eficacia, mientras que su temperatura de color alcanza valores ligeramente inferiores que las lámparas HMI, siendo 5400 K.
El Sistema DMX en Iluminación
Se trata de un protocolo de transmisión serie asíncrona que, en su unidad básica de comunicación, utiliza un bit de arranque, 8 bits de datos y 2 bits de parada a nivel alto. Esta unidad de transmisión se integra en una trama más elaborada, en la que encontramos una cabecera constituida por un nivel bajo inicial seguido de un nivel alto. Dicha secuencia servirá para alertar a todos los receptores del inicio de la transmisión. A continuación, aparece un código de 8 bits que identificará el tipo de datos contenidos en la trama. Tras este código de identificación, se finaliza la trama con un nivel bajo.