Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios: Mejores Prácticas y Objetivos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Control Interno en el Ciclo de Producción e Inventarios
Objetivos de Autorización
Objetivos Específicos
Los ajustes a los inventarios, inmuebles, maquinaria, equipo y cuentas de costos y gastos diferidos deben ser autorizados de acuerdo con políticas establecidas por la administración.
Técnicas de Control Aplicables
Formas estándar prenumeradas y control para documentar los ajustes debidamente aprobados.
Riesgos de Incumplimiento
Pueden registrarse ajustes no autorizados para ocultar faltantes determinados en el inventario físico.
Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones
Los recursos utilizados en la producción deben informarse correcta y oportunamente.
Técnicas de Control Aplicables
Acceso limitado a los inventarios, propiedades, residuos y formas de control.
Riesgos de Incumplimiento
Pueden informarse salidas no autorizadas para ocultar faltantes, hurtos, etc.
Objetivos de Verificación y Evaluación
Objetivos Específicos
Periódicamente debe revisarse la distribución de costos al inventario, propiedad y otras cuentas de costos y gastos diferidos.
Técnicas de Control Aplicables
Procedimientos documentados para la capitalización de los costos.
Riesgos de Incumplimiento
Los costos y gastos de mantenimiento y reparación podrían capitalizarse indebidamente.
Objetivos de Salvaguarda Física
Objetivos Específicos
El acceso al inventario y a las propiedades debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas establecidas por la administración.
Técnicas de Control Aplicables
Contratación de servicios externos de seguridad y vigilancia.
Riesgos de Incumplimiento
Los activos pueden ser sustraídos, extraviados o destruidos.
Componentes Clave del Ciclo de Producción
Control interno del ciclo de producción: Maneja recursos tales como inventarios, producción y equipos depreciables, recursos naturales. Existen algunos que se pagan por adelantado.
Fuentes típicas: Contabilidad de costos, control de fabricación, administración de inventarios.
Formas y documentos importantes: Órdenes de producción, requerimientos de material, tarjetas de tiempo.
Bases usuales de datos: Están representadas por archivos, catálogos, listas, auxiliares que contienen aquella información necesaria para poder procesar las transacciones dentro de un ciclo o bien información que se produce como resultado del procesamiento de las transacciones.
- Bases de referencia: Representadas por información que se utiliza para el procesamiento de las transacciones.
- Bases dinámicas: Representadas por información resultante del procesamiento de las transacciones y que como tal se está modificando constantemente.
Tipos de Objetivos de Control Interno
Objetivos de Autorización: Aquellos controles que deben establecerse para asegurar que se están cumpliendo las políticas y criterios establecidos por la administración.
Objetivos de Procesamiento y Clasificación de Transacciones: Aquellos controles que deben establecerse para asegurar el correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como los ajustes a estas.
Objetivos de Verificación y Evaluación: Aquellos controles relativos a la verificación y evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la integridad de los sistemas de procesamiento.
Objetivos de Salvaguarda Física: Aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos de proceso.