Control Jurisdiccional de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estudio que se efectúa en la jurisdicción contencioso administrativa de los actos, hechos, omisiones, contratos.

¿Cuándo se aplica?

Se hace a través del principio del derecho rogado (lo que no se pide no se da), solo se da cuando se solicita a través de la demanda instaurada con la finalidad de llevar a cabo el control jurisdiccional.

¿Cómo se aplica?

  1. Nulidad por Inconstitucionalidad: Declara nulo el acto administrativo cuando son actos administrativos de carácter general que afecten los intereses del ciudadano.
  2. Control Inmediato de Legalidad: Se efectúa contra los actos administrativos expedidos por el control central y el descentralizado.

Nulidad:

  1. Cuando se expide el acto administrativo con infracción en las normas en que debía fundarse.
  2. Cuando se expide el acto administrativo de manera irregular.
  3. Cuando se expide el acto administrativo por una persona no competente.
  4. Cuando se expide un acto administrativo con falsa motivación.
  5. Se expide un acto administrativo desconociendo el derecho de audiencia.

Nulidad Electoral:

Contra los actos administrativos que se expidan como consecuencia de las elecciones por voto popular, la demanda electoral se instaura en el tribunal administrativo.

  1. Actos expedidos por organismos electorales (delegados y concejo electoral).
  2. Actos que expiden autoridades públicas tratándose de nombramientos.

Este control se aplica a: actos, hechos, omisiones, contratos.

El control jurisdiccional lo aplica: jueces administrativos, tribunal administrativo.

Se aplica a fin de evaluar la legalidad del acto administrativo.

Control Concurrente:

Se realiza durante la acción, permitiendo implementar planes que incluyan dirección, vigilancia y sincronización de las actividades; ya que se puedan corregir los problemas antes de que estos lleguen a mayores o se incremente su costo.

Control Preventivo:

El control preventivo es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte integrante de sus propios sistemas de control interno. Por tal razón, se dice que el control preventivo siempre es interno.

Control Concurrente:

Es la supervisión directa del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse, determinarse si continuar o no con el proceso, realizar alguna acción correctiva, o detener de plano el trabajo.

Partido Político:

Entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación.

¿Se conforma?:

Los partidos políticos pueden ser constituidos a nivel nacional o local. Para ello deben obtener su registro ante el Instituto Nacional Electoral en el primer caso o en el Organismo Público Local en el segundo; es decir, representantes del Ia nivel estatal.

Acto Administrativo:

Toda manifestación o declaración de un poder público en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados.

Entradas relacionadas: