Control Microbiano: Impacto de Agentes Físicos y Métodos de Inactivación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Acción de los Agentes Físicos sobre los Microorganismos

Agentes Físicos y su Impacto

  • Efecto de la Temperatura
    • Efecto letal del calor.
    • Efecto de las bajas temperaturas.
  • Liofilización
  • Desecación
  • Radiaciones
  • Filtración
  • Efecto del pH

Clasificación de Microorganismos según la Temperatura

  • Psicrófilos
    • Obligados (óptimos a 1-8ºC)
    • Facultativos, psicrotolerantes o psicrotrofos (óptimos a 9-25ºC)
  • Mesófilos (óptimos 25-42ºC)
  • Termófilos (óptimos >50ºC)
    • Hipertermófilos (óptimos >80ºC)
    • Termotolerantes: pueden crecer a 42-45ºC

Microorganismos Psicrófilos: Hábitats y Adaptaciones

  • Hábitats fríos:
    • Aguas oceánicas, especialmente los fondos (1-2ºC).
    • Bolsas de agua en Ártico, Antártico, glaciares, etc.
  • Adaptaciones bioquímicas al frío:
    • Enzimas criorresistentes.
    • Sistemas de transporte adaptados al frío.
    • Fosfolípidos de membrana poliinsaturados (con 4-9 dobles enlaces).

Microorganismos Termófilos: Hábitats y Adaptaciones

  • Hábitats permanentemente calientes:
    • Fuentes termales volcánicas terrestres.
    • Fuentes termales submarinas.
    • Acúmulos de compost y ensilados.
  • Adaptaciones bioquímicas:
    • Enzimas y ribosomas termorresistentes.
    • Membranas ricas en ácidos grasos saturados.
    • En Archaea: éteres de hidrocarburos con glicerol.

Parámetros Clave en la Inactivación Térmica

  • Punto térmico mortal: Temperatura mínima que mata a todas las bacterias en un lapso de 10 minutos.
  • Tiempo térmico mortal: Tiempo necesario para que mueran todas las bacterias a una determinada temperatura.
  • Tiempo de reducción decimal (valor D10): Tiempo para reducir al 10% la densidad de una suspensión microbiana a una determinada temperatura.

Inactivación de Microorganismos: Total y Parcial

  • Inactivación total: Esterilización.
  • Inactivación parcial: Desinfección.

Mecanismos de Inactivación

  • Desnaturalización de proteínas.
  • Fusión de lípidos de membrana.

Tipos de Inactivación por Calor

  • Calor húmedo: Más rápida debido a la coagulación.
  • Calor seco: Requiere mayor tiempo, mata por oxidación.

Métodos de Inactivación por Calor Húmedo

Autoclave

  • Calienta agua a temperaturas superiores a 100ºC, en un compartimento a presión atmosférica elevada.
  • Aplicaciones:
    • Esterilización de medios y soluciones en laboratorio.
    • Esterilización de material quirúrgico.
    • En la industria alimentaria: conservas, bebidas.

Tindalización

Proceso de esterilización fraccionada que consta de varias fases:

  1. Calentar el material a 100ºC durante 15 minutos.
  2. Incubar el material a 30-37ºC durante 24 horas.
  3. Calentar el material nuevamente a 100ºC durante 15 minutos.

Uperización (UHT)

Esterilización por calor húmedo a 150ºC durante 20 segundos.

Inactivación Parcial por Calor Húmedo

  • Ebullición: 100ºC durante 15 minutos.
  • Pasteurización clásica: 63ºC durante 30 minutos.
  • Pasteurización instantánea: 72ºC durante 15 segundos.
    • Mata más rápidamente.
    • Altera menos el sabor.
    • Actúa en flujos continuos.

Entradas relacionadas: