Control microbiológico en la fabricación de medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

TP:9 Ensa d ester:

Se realiza con la finalidad de determinar la ausencia de MO en los lugares de fabricación, como en los medicamentos.

  1. Determinar el nº de MO present
  2. Lograr la inhibición del MO
  3. Determinar la presencia de conserv

OBJETIVOS

  • Reconocer la importancia del control higiénico de medicamentos
  • Interpretar los criterios microbiológicos utilizados
  • Verificar si el medicamento analizado se ajusta a la normativa vigente
  • Realizar control de esterilidad del medicamento, control general, inactivación del conservante, pruebas definitivas
  • Poner en práctica diferentes técnicas microbiológicas: vertido en placa, inoculación de MO de prueba, etc.

TP8:KIRBY BAUER:

El M.O. es inoculado en la superficie de una placa de agar, sobre el cual se colocan discos impregnados con una concentración conocida del antibiótico. Las placas se incuban por 16-18 horas a 35-37° C. Durante la incubación, el antibiótico difunde radialmente desde el disco a través del agar, por lo que su concentración va disminuyendo a medida que se aleja del disco. En un punto determinado, la concentración del antibiótico en el 1/2 es incapaz de inhibir al germen en estudio. El diámetro del área de inhibición alrededor del disco puede clasificarse en categorías de sensible, intermedio o resistente (S, I, o R).

Categoría 1

Productos para ser aplicados sobre escaras, ulceraciones o quemaduras graves. Ausencia de gérmenes revivificables. Productos para ser administrados por vía inhalatoria. Recuento de aerobios viables totales: no más de 10 por gr o ml. Ausencia de Enterobacteriaceae en un gramo o ml. Ausencia de Pseudomonas aeruginosa en un gramo o ml. Ausencia de Staphylococcus aureus en un gramo o ml.

Categoría 2

Productos para ser administrados por vía nasal, ótica, rectal, tópica y vaginal. Recuento de aerobios viables totales: no más de 10^2 por gr o ml. Ausencia de Entobacteriaceae en un gramo o ml. Ausencia de Pseudomonas aeruginosa en un gramo o ml. Ausencia de Staphylococcus aureus en un gramo o ml.

Categoría 3

Productos para ser administrados por vía oral. Recuento de aerobios viables totales: no más de 10^3 por gr o ml. Recuento de hongos y levaduras no más de 10^2 por gr o ml. Recuento de Enterobacterias no más de 10^2 en un gramo o ml. Ausencia de Pseudomonas aeruginosa (solamente en formas farmacéuticas orales líquidas) en un ml. Ausencia de Staphylococcus aureus en un gramo o ml. Ausencia de Escherichia coli en un gramo o ml. Ausencia de Salmonella en un gramo o ml. (Productos farmacéuticos cuyas materias primas se consideren fuentes de contaminación). Ausencia de anaerobios sulfitoreductores en un gramo o ml.

Recuento Estándar de MO

Aerobios: en placa, PCA, 2-7 días, 35°C; Anaerobios: líquido, Tioglicolato, 2-7 días, 35°C. Hongos: placa, Sabouraud, 2-7 días, 30°C.

PREPARACIÓN DEL INÓCULO

Se toman 2 a 3 colonias bien aisladas con un asa, y se introducen en 5 ml de caldo de triptona soya. Se pretende obtener la turbidez del testigo (0,5 de la escala Mc Farland).

PREPARACIÓN DE LAS PLACAS CON EL MEDIO DE CULTIVO según Kirby Bauer

Debe utilizarse Agar de Mueller Hinton, no otro. El pH es de 7,2 a 7,4. Este agar es el más indicado porque presenta buena reproducibilidad de resultados lote a lote, es pobre en contenido de timina (compiten con las sulfonamidas, trimetoprima y tetraciclinas, lo que daría falsas resistencias), brinda buen crecimiento a muchos patógenos. Se deben verter por placa de 25 a 30 ml de agar fundido para obtener una altura de 4 mm. Esto es importante para no obtener halos excesivamente reducidos o ampliados. Preparadas y envueltas, pueden conservarse de 4 a 7 días en la heladera. Para evitar las gotas de condensación en la superficie del agar, secar las placas de 15 a 30 minutos invertidas en estufa a 37ºC antes de la siembra.

ANTIBIOGRAMA

Se toman 2 a 3 colonias puras con el asa ojal y se diluyen en caldo de triptona soya hasta 0,5 escala Mc Farland de turbidez. Esquema: 1. Se toma la colonia pura de una caja de Petri, 2. Se diluye hasta turbidez 0,5, 3. Se toma un hisopo y se escurre en la pared el exceso, 4. Se realiza el hisopado 3 veces girando a cada 60º, 5. Se agregan los monodiscos de antibiótico. Las causas de error: no conseguir la turbidez, no trabajar con los conceptos de esterilidad, agregar más o menos de los 4mm del agar.

Tioglicolato

Para MO anaerobios, es indicador (rezorzurina en presencia de O cambia a rosa), glucosa como fuente de energía, pequeña cantidad de agar (evitar difusión de CO2 y O2). Se agrega vaselina para mantener el ambiente anaeróbico.

TP7: Aeroestrictos

Requieren presencia de O para su desarrollo (pseudomona).

Anaerorestrictos

Requieren la ausencia de O para su desarrollo (salmonella).

Anaerofacultativos

Son aquellos que pueden desarrollarse aun en la presencia de O (staphylococcus aureus).

Microaerófilos

Son aquellos que requieren pocas concentraciones de O. (Streptococcus) se cultivan en la lata con vela.

Esputo: Tinción directa

Gram (observación de flora y leucocitos).

Cultivo

  1. A Sangre: 35-37°C, 18-24 Hs, Cocos gram (+): P Catalsa: (+) Staph aureus; (-) Strepto pneumoniae, Basilos gram (-): P oxidasa: (+) Pseudomonas; (-) Enterobac.
  2. A Chocolate: Haemophilus influenzae.
  3. J Gas Pack: abrazadera, catalizador de paladio, sobre gdor de anaeróbicos, placas: agar sangre.

Entradas relacionadas: