Control de Pérdidas y Seguridad Laboral: Guía Práctica
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Control de Pérdidas y Seguridad Laboral
Evolución de la Seguridad
1. Actitud: Empresarios, estudios e investigación, entrenamiento, actitud de los trabajadores, niveles culturales.
2. Factores Externos: Tecnología, leyes, consumidores, fuerza de trabajo, investigación.
3. Enfoque Integral: La seguridad no es absoluta, ingeniería de factores humanos, aspectos humanos y económicos, la forma correcta de hacer las cosas, sistema completo de administración.
Empresa
Entidad con una realidad propia, mayor y diferente a la de sus partes.
Peter F. Drucker
"La ignorancia de la función administrativa, de su trabajo, estándares y responsabilidades es una de las debilidades más serias de la sociedad industrial y es casi universal."
Propósito del Control
Asegurar el éxito de los planes.
Principio de los Estándares
Un control efectivo requiere estándares objetivos, precisos y apropiados.
Principio de la Acción
El control se justifica solo si se corrigen las desviaciones detectadas.
Causas de Accidentes
Causas Inmediatas
- Actos subestándares
- Condiciones subestándares
Causas Básicas
- Factores personales
- Factores del trabajo
RIP
- R: Rescatar al personal y reducir las pérdidas.
- I: Identificar los elementos de evidencia.
- P: Preservar la evidencia física.
Observación Planeada de Tareas
Actividad preventiva y sistemática para verificar el desempeño de un trabajador en relación al procedimiento establecido.
Metodología
- Preparación
- Ejecución
- Evaluación y Registro
- Revisión
- Seguimiento
Preparación
- Selección de la tarea
- Selección del trabajador
- Revisión de procedimientos
- Decisión de avisarle
Ejecución
- Actitud del observador
- Ubicación conveniente
- Evitar interrupciones
- Evitar distracciones
- Actuar ante peligros serios
Evaluación y Registro
- Identificar actos subestándares
- Clasificar su peligrosidad
- Determinar probabilidad de ocurrencia
- Determinar las causas básicas
- Registrar la información
Revisión
- Oportunidad y lugar de contacto
- Explicar objetivo de la revisión
- Analizar la actividad
- Reconocer los actos correctos
- Controlar la causa básica
- Finalizar de forma positiva
Seguimiento
- Verificar resultados
- Reconocer cada progreso
- Reforzar control de causas básicas
Accidente vs. Cuasiaccidente
1, 10, 30, 600 (Lesión seria, Lesiones graves, Daños a la propiedad, Cuasiaccidente)
Peligro
Condición o acto capaz de causar daño a personas, instalaciones, procesos y medio ambiente (eléctrico, fisicoquímico, ergonómico, mecánico).
Riesgo
Probabilidad de que el peligro se materialice en pérdida.
Evaluación del Riesgo
Proceso para estimar la magnitud de los riesgos no evitables, obteniendo la información para decidir sobre medidas preventivas.
Control de Pérdidas
Acción intencional de la administración para evitar o reducir pérdidas por riesgos.
Incidente
Acontecimiento no deseado que deteriora o podría deteriorar la eficiencia.
Incidente de Pérdida
Acontecimiento no deseado que resulta o podría resultar en una pérdida.
Incidente Deteriorador
Acontecimiento no deseado que resulta en pérdidas no accidentales.
Cuasiaccidente
Acontecimiento no deseado que, bajo condiciones levemente diferentes, pudo haber resultado en daño físico, daño a la propiedad o pérdida en los procesos.
Accidente
Acontecimiento no deseado que resulta en daño físico, daño a la propiedad o pérdida en los procesos.
Pérdida
Desperdicio evitable de recursos (daños, derroches).
Modelo de Heinrich
Factores hereditarios, faltas personales, actos inseguros, peligros mecánicos o físicos, lesiones, accidentes.
Modelo de F. Bird
Administración (falta de control), Problemas reales (causas básicas), Síntomas (actos y condiciones subestándares), Acontecimiento (contacto), Gente - Propiedad (pérdida).
Modelo NOSA
Falta de control, factores personales y de trabajo, acciones y condiciones inseguras, accidente/incidente, lesiones/daños, costos.
Investigaciones de Accidentes
Proceso de recolección, análisis e interpretación de datos y hechos para contrastar lo sucedido con lo que debería haber sucedido, identificar las causas y prevenir su recurrencia.
Inspección Planeada
Actividad preventiva y sistemática para detectar, analizar y corregir deficiencias en equipos, materiales y ambiente que puedan causar accidentes y pérdidas.
Acto Subestándar
Cualquier acto u omisión del trabajador que se desvía del procedimiento o de la forma correcta de ejecutar una tarea.