Control de Plagas en Agricultura: Métodos y Estrategias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Control de Plagas en Agricultura
Control Cultural
Se refiere al uso de prácticas agronómicas rutinarias para crear un agroecosistema menos favorable al desarrollo y sobrevivencia de las plagas, o para hacer al cultivo menos susceptible a su ataque. Es de naturaleza preventiva antes que curativa, tiene un efecto extendido en el tiempo, e implica muy poco o ningún aumento en los costos normales de producción. Es una táctica de propósitos múltiples.
Ventajas
- Estos procedimientos generalmente no son costosos porque son pequeñas modificaciones de prácticas de producción.
- Virtualmente no causan contaminación ambiental.
- Muchas de las técnicas son selectivas y compatibles con otras tácticas.
Desventajas
- Algunas técnicas pueden requerir una comprensión sofisticada de la biología de la plaga para ser aplicadas de forma óptima.
- El uso de estas técnicas puede reducir el potencial de los rendimientos para minimizar los costos de fitoprotección.
- Son preventivos en su mayoría, y por consiguiente, a veces serán aplicados en casos donde realmente no son requeridos.
Control Físico
Se refiere a todas las medidas utilizadas para cambiar el medio ambiente de las plagas para hacerlo inaceptable o insoportable para la entrada, sobrevivencia y reproducción de las plagas.
Técnicas
- Poda selectiva
- Cultivos trampa (margaritas en floración atraen chinche apestosa)
- Barreras físicas (hormigas y sompopos: bolsas plásticas en forma de sombrilla en tronco)
- Adherentes
- Solarización del suelo
Control Mecánico
- Recolección manual (gusano cornudo, conchuela de frijol, epilachna, mariposa blanca de repollo)
- Trampas con pegamento (trips, mosca blanca, áfidos)
- Trampas luz contra ronrones
Control Legal
Es el conjunto de medidas de carácter jurídico y gubernamental que tiende a afectar la prevalencia y distribución de plagas.
Objetivos
- Prevenir la entrada al país de nuevas plagas o la distribución de ellas de una región a otra. (Puestos Cuarentenarios)
- Hacer obligatoria la aplicación de ciertas prácticas culturales con el fin de prevenir el aumento futuro de las poblaciones de plagas.
Normas
- Mantener un período de veda absoluta entre cosecha y cosecha.
- Calendarizar las épocas de siembra.
- Obligatoriedad en la asistencia técnica en cultivos.
Cuarentena
Se refiere a leyes que permiten la inspección en los puntos de entrada de una región de todos los productos agrícolas, mercaderías y equipajes que podrían albergar plagas foráneas o evitar la dispersión dentro del país, de plagas que han sido introducidas y cuya distribución todavía es restringida.
Semioquímicos y Aleloquímicos
Aleloquímicos: que pueden actuar tanto a nivel interespecífico como intraespecífico.
Semioquímicos: son aquellos compuestos químicos que emanan de un organismo y actúan en otro evocando una determinada respuesta; juegan un papel crucial como reguladores del comportamiento insectil.
Alomona: son aquellos mediadores químicos interespecíficos cuya acción beneficia a la especie emisora.
Kairomona: son aquellos mediadores químicos que actúan a nivel interespecífico (entre individuos de diferentes especies) cuya acción beneficia a la especie receptora.