Control de Plagas en Cultivos: Métodos Ecológicos y Sostenibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Principios Técnicos y Técnicas de Aplicación

Estimulantes Físicos

Se refiere al uso de trampas de diferentes colores para atraer insectos. Por ejemplo, el amarillo atrae a los pulgones y el azul a los trips. También se pueden utilizar la luz y el sonido como métodos de atracción o repulsión.

Estimulantes Químicos

Implica el empleo de feromonas y reguladores de crecimiento para controlar las poblaciones de insectos.

IGR: Reguladores de Crecimiento

Los inhibidores de la síntesis de quitina, también conocidos como insect growth regulators (IGR), son sustancias que interfieren con el desarrollo normal de los insectos. Tienen principalmente una función larvicida. Los juvenile hormone analogues (JHA) son sustancias que producen cambios en el desarrollo de los organismos.

Los IGR pueden:

  • Impedir el desarrollo de las larvas.
  • Romper la metamorfosis.
  • Afectar la reproducción.
  • Influir en el metabolismo.
  • Inducir o interrumpir la diapausa.

El uso de IGR, a menudo mezclados con adulticidas, representa una buena solución para el control de plagas.

Modificaciones del Comportamiento de los Insectos

A) Feromonas: Conceptos, Tipos y Utilización en el Control de Plagas

Las feromonas son:

  1. Productos químicos.
  2. Secretados por una glándula exocrina animal.
  3. Sustancias que provocan una respuesta en otro individuo de la misma especie.

Algunas feromonas se utilizan en la protección de cultivos para realizar lo que se denomina "curva de vuelo", que ayuda a determinar el momento óptimo para aplicar tratamientos.

Tipos de Feromonas
  • Feromonas territoriales: Marcan el territorio.
  • Feromonas de agregación: Reúnen a otros miembros de la misma especie.
  • Feromonas de pista: Indican un itinerario a sus congéneres.
  • Feromonas de alarma: Señalan la existencia de algún peligro inminente.
  • Feromonas sexuales: Habitualmente emitidas por las hembras para ser detectadas por los machos.
Feromonas Sexuales de Insectos y Control de Plagas

Las feromonas sexuales se pueden utilizar para controlar plagas de insectos que provocan daños en las cosechas. Los insectos atraídos por las feromonas quedan atrapados, lo que reduce su población y, por ende, el daño a los cultivos. Esto permite disminuir el uso de insecticidas químicos.

Ventajas del uso de feromonas:

  • Son productos biodegradables y no contaminantes.
  • Se usan en pequeñas cantidades.
  • Favorecen el equilibrio biológico, ya que controlan la población dañina y evitan eliminar otros insectos beneficiosos.

Técnicas de control de plagas que utilizan feromonas:

  • Monitorización.
  • Trampeos masivos.
  • Confusión sexual.
  • Tratamientos cebo.
  • Repelentes.

B) Tipologías de Plantas e Interpretación de Capturas

Trampas contra Insectos

Son dispositivos diseñados para capturar o destruir insectos. Se utilizan para detectar la presencia, la ocurrencia estacional y la abundancia de insectos. También pueden utilizarse como método directo de destrucción.

Ventajas de las trampas:

  • No dejan residuos tóxicos.
  • Operan continuamente.
  • Bajo coste de operación.

Desventajas de las trampas:

  • No se dispone de atrayentes para muchas plagas importantes.
  • Actúan solamente contra los adultos.
  • Las trampas consisten básicamente en una fuente de atracción, que puede ser un atrayente químico o físico, y un mecanismo que captura a los insectos atraídos.

Tipos de atrayentes químicos:

  • Relacionados con olores de alimentos.
  • Relacionados con olores de atracción sexual entre los insectos.

Principales tipos de trampas:

  • Trampas químicas: Utilizan productos químicos como atrayentes.
  • Trampas adhesivas de colores: Utilizan colores llamativos que atraen a los insectos y están cubiertas de una sustancia adhesiva.
  • Trampas luminosas: Utilizan la luz como atrayente.

Entradas relacionadas: