Control de plagas en pinos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Thaumetopoea pityocampa

"procesionaria del pino" o "coco del pino"

Orden: Lepidóptero / Familia: Lymantriidae
Plaga en larva / Ataca acículas / Época de daño en invierno
Métodos de control: Dimilin 45 / Corta y quema / Trampas de feromonas / Espolvoreo con trilorfon / Flufenoxurón / Piretroides / Diflubenzurón / Bacillus thuringiensis

Diprion pini

Orden: Himenóptero / Familia: Diprionidae
Plaga en larva / Ataca acículas / Época verano (control en verano) / Especies Pinus sp. sobre todo P. sylvestris
Alas hialinas / Antenas machos pectinadas { Hembras aserradas / Aspecto de mosca-avispilla
Longitud imago - Machos 7-8mm / Hembras 17-20mm { Longitud larva 20-22mm (8 pares de falsas patas)
Pupa libre, encerrada en un capullo sedoso duro, de color castaño, forma ovoidea.
Puesta va de la base de la acícula al extremo (14-16 huevos por acícula) 50-130 huevos totales

Acantholyda hieroglyphica

Orden: Himenóptero / Familia: Pamphiliidae
Plaga en: oruga muy voraz grandes defoliaciones / Ataca a: Pinus sp.
La larva va dejando excrementos pegados a los hilos de seda que segrega, los excrementos en principio son verdosos
Posteriormente se vuelven marrón rojizo = esta estructura sirve como refugio para la larva.

Rhyacionia buolania

Orden: Lepidóptero / Familia: Tortricidae
Plaga en: larva daños de primavera (muy peligrosos) y verano
Ataca yemas = perforador / Especies: Pinus sp. (pinea y sylvestris muy susceptibles) Pinus nigra resistente
Puesta: 70-80 huevos en las yemas terminales o vainas de las acículas próximas / Pupa exuvios vacíos de 10mm muy patentes en yemas, con espinulas dorsales.
Tamaño imago: Machos > 18-21mm / Hembras > 21-23mm / Tamaño oruga (L5) 15-18mm
Métodos de control: Fumigaciones con triclorfón 0,2%, fention 0,2%, dimetoato 0,2%, triclorfón 5% a 30l/ha para imago en verano / Piretroides verano espolvoreo.

Ips acuminatus / sexdentatus

Orden: Coleóptero / Familia: Scolytidae
Plaga en: larva e imago, daño primavera tardía / Pupa: situadas en cámaras de pupación, al final de las galerías
Larva: apoda, gruesa, curvada, blanquecina y cabeza marrón / Método de control: difícil con tratamiento químico porque son perforadores (mejor espolvoreo que pulverizado) / Medidas preventivas selvícolas

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
plagas pinos control larvas