Control de la Respiración y Desarrollo Facial: Aspectos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Control de la Frecuencia Respiratoria
La frecuencia respiratoria está controlada por tres grupos de neuronas o centros del tronco encefálico: el centro respiratorio medular, el centro apnéusico y el centro neumotáxico.
Centro Neumotáxico
Este centro inactiva la inspiración, limita la magnitud del volumen corriente y aumenta la frecuencia respiratoria (FR).
Vías Nerviosas
- Todo lo motor es eferente.
- Todo lo sensorial es aferente.
Regulación del pH Sanguíneo y Respiración
- Hipoventilación: Aumenta el pH.
- Hiperventilación: Disminuye el pH.
Quimiorreceptores Periféricos
Existen quimiorreceptores sensibles al O2, CO2 y H+. Estos se localizan en:
- Los cuerpos carotídeos, situados en la bifurcación de las arterias carótidas comunes.
- Los cuerpos aórticos, localizados por encima y por debajo del arco aórtico.
Reflejo de Hering-Breuer
Este reflejo evita que el pulmón se insufle excesivamente hasta el punto de colapsar. Limita la inspiración cuando el volumen pulmonar alcanza aproximadamente tres veces el volumen corriente (unos 1500 ml).
Surfactante Pulmonar
El surfactante es producido por los neumocitos tipo II y su función principal es evitar el colapso de los alvéolos.
Composición del Surfactante
Está formado por:
- Fosfolípidos
- Ion calcio
- Apoproteínas
Embriología del Desarrollo Facial
Células de la Cresta Neural
Las células de la cresta neural migran hacia las prominencias faciales y originan el mesénquima, fundamental para la formación de estructuras faciales.
Hitos del Desarrollo Facial
- Semana 4: Inicio de la formación de las prominencias faciales.
- Semana 5: Aparición de las placodas nasales e invaginación inicial.
- Semana 6: Fusión de las prominencias nasales mediales.
- Semana 7: Fusión de las prominencias maxilares con las prominencias nasales.
- Semana 10: Concluye la fusión principal de las estructuras faciales.
Formación de Estructuras Faciales
- Fosa Nasal: Resultado de la invaginación de la placoda nasal.
- Prominencia Frontonasal: Forma la frente y la nariz.
- Prominencias Nasales Mediales: Forman el tabique nasal y el filtrum.
- Prominencias Maxilares: Forman el labio superior y las mejillas.
- Prominencias Mandibulares: Forman la mandíbula y el labio inferior.
Alteraciones del Desarrollo Facial
- Defecto del Segmento Intermaxilar: Resulta en hendidura del labio superior.
- Narinas: Se forman por la ruptura de la membrana oronasal.
- Labio Hendido Unilateral: Fallo en la fusión entre la prominencia maxilar y la prominencia nasal medial.
- Región del Filtrum: Proviene de la fusión de las prominencias nasales mediales.
Fisiología Pulmonar: Presiones y Volúmenes
Presiones Durante la Respiración
- Inspiración: Presión pleural: -7.5 cm H2O; Presión alveolar: -1 cm H2O.
- Espiración: Presión pleural: -5 cm H2O; Presión alveolar: +1 cm H2O.
Espacio Muerto
El espacio muerto fisiológico es la suma del espacio muerto anatómico y el espacio muerto alveolar.
- Espacio Muerto Fisiológico: 150 ml (espacio muerto anatómico + espacio muerto alveolar).
- Espacio Muerto Alveolar: 0 ml (en condiciones normales).
- Espacio Muerto Anatómico: 150 ml.
Presión Transpulmonar
La presión transpulmonar se define como la diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.