Control de Ruido en Conductos de Ventilación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ruidos en Conductos

Los ruidos en los conductos de ventilación pueden ser causados por un fallo en el diseño del sistema o por el uso de materiales más baratos para disminuir costes.

Es común que el proyecto acústico se incorpore al final del proceso, añadiendo silenciadores en conductos, soportes antivibraciones y revestimiento acústico como medidas correctivas.

Reducción del Ruido en Conductos

Para reducir el ruido en conductos, existen dos métodos principales:

  1. Actuar sobre la fuente emisora: Reduciendo la intensidad del ruido generado por el ventilador.
  2. Obstaculizar la energía acústica en su recorrido: Impidiendo la propagación del ruido a través del sistema de conductos.

Los principales focos de ruido son los ventiladores, y los conductos tienen como misión secundaria impedir la transmisión de estos ruidos a lo largo del recorrido.

Atenuación del Ruido en Conductos

  • Atenuación en conductos rectos: El ruido se atenúa en los tramos rectos debido a que las paredes de los conductos no son completamente rígidas. Cuanto mayor sea la rigidez del tubo, menor será la capacidad de atenuación del ruido en su recorrido.
  • Atenuación en accidentes del circuito de ventilación: Como criterio general, se puede decir que cuanto menor sea la resistencia aerodinámica del accidente (curvas, bifurcaciones, etc.), menor será la atenuación de la energía sonora que lo atraviesa.
  • Silenciadores: Se utilizan cuando el ruido generado por el sistema de ventilación es demasiado alto para conseguir las condiciones ambientales deseadas. Normalmente, los silenciadores están compuestos por un tramo recto del conducto, en curva o en ángulo recto, que contiene absorbentes de sonido en forma de tabique.

La atenuación producida por un silenciador va a depender de:

  • El tipo de tabique empleado: Existen tabiques de lana mineral con revestimiento de lana de vidrio, entre otros materiales.
  • El espesor de los tabiques: Determina la resistencia al paso del aire y, por lo tanto, la absorción sonora.
  • La longitud de los tabiques: Cuanto mayor sea el silenciador, mayor será la absorción sonora.

Autoproducción de Ruido en Conductos

Los cuerpos sólidos expuestos al flujo de aire dentro del conducto pueden provocar ruido al generar turbulencias.

Clasificación de Elementos que Producen Ruido

Se pueden clasificar los elementos que producen ruidos en dos categorías:

  1. Elementos de producción de ruidos propios del conducto:
    • Recorridos rectos
    • Curvas
    • Ramificaciones
    • Estrangulamientos
    • Accesorios de acondicionamiento
  2. Elementos terminales que irradian energía sonora secundaria al ambiente:
    • Bocas con o sin compuertas
    • Difusores
    • Cajas de inducción
    • Otras unidades terminales

Entradas relacionadas: